escuelas lancasterianas

Páginas: 8 (1912 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2013


SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 305
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
CATEDRÁTICO:
DR. JOSE LUIS GONZÁLEZ SEGURA
TEMA:

LUGAR Y FECHA DE ENTREGA:
COATZACOALCOS, VER A 13 DE JUNIO DEL 2013


















PRESENTACIÓN

En el siguiente ensayo se presenta algunas características de la escuela lancasteriana.
1.1antecedentes
1.2 surgimiento
1.3 la metodología y la didáctica
1.3.1 su organización escolar
1.3.2 infraestructura
1.3.3 la interacción profesor-alumno
1.3.4 materiales didácticos
1.4 perspectiva pedagógica
1.5 las ventajas y desventajas de la escuela lancasteriana.
Se concluirá brevemente la importancia de la escuela lancasteriana en México.
El objetivo de este trabajo, esconocer un poco más acerca de esta compañía lancasteriana, el cual ocupó un método de enseñanza muy eficaz y económica en ese entonces. También es importante, ya que así podremos diferenciar el sistema educativo de aquel entonces y el de ahora.

1.1 Antecedentes: circunstancias políticas, sociales y educativas.

La guerra de independencia trajo consigo una notoria desorganización política y social.La búsqueda de una nueva forma de gobierno, provoco divisiones dentro de la sociedad mexicana. Uno de los sectores más importantes; la iglesia, dejo de lado la educación y se ocupó más de la política del país. Por consecuencia muchas escuelas cerraron y otras pidieron apoyo económico al gobierno.
Ante esta situación surgieron propuestas educativas (privadas), para impartir la educación, como lofue la compañía lancasteriana.

1.2 Surgimiento

En el año de 1822 surgió la compañía lancasteriana en honor a Joseph Lancaster, él había fundado una nueva técnica pedagógica, la cual los compañeros más avanzados enseñaban a lo menos avanzados. Este método se había difundido en; Inglaterra, Francia, Países nórdicos, España, Estados unidos y algunos países de Latinoamérica. Esta compañía fuefundada en México por 5 hombres provenientes de la Ciudad de México: Dr. Manuel Codorniú, Lic. Agustín Buenrostro, Coronel Eulogio Villarutis, Manuel Fernández Aguado y Eduardo Turreau de Unieres.

En México antes de la fundación de la compañía, existían algunos maestros particulares y escuelas gratuitas de algunos conventos, que practicaban la técnica de enseñanza mutua. Pero tanto fue el éxito dela compañía Lancasteriana que ganó el prestigio y apoyo del público, y del gobierno. Este último 20 años después, en 1842, entregó a la Compañía Lancasteriana la dirección de la instrucción primaria de toda la República Mexicana.
Gran parte de su reputación y prestigio, se debía a su exitosa economía y rapidez.

1.3 El método y su didáctica

En el método mutuo, desaparece el concepto de unsalón para cada maestro, ya que será un solo espacio en el que todas las clases conformarán una escuela única. En efecto, es claro que, conforme a la situación política que se estaba viviendo nuestro país, la educación se transformaba en un problema y la falta de profesionales, además de los recursos económicos, fue quizá uno de los motivos por los cuales, el método mutuo, tuvo tanta difusióndurante este momento histórico.
El sistema funcionaba a través de la designación de monitores, escogidos entre los alumnos más adelantados, que se ocupaban de conducir el aprendizaje de sus demás compañeros. La práctica de la enseñanza se daba por intermedio de los monitores que pasaban a ocupar el lugar del que enseña.

1.3.1 La organización escolar y su estructura

La estructura de lainstitución lancasteriana en un día típico, era un edificio colonial, tenía uno de sus más grandes salones convertido en aula de clases donde entraban entre 100 y 300 niños, en fila de frente al escritorio del maestro, acomodados en largas mesas con bancos de madera para diez alumnos en cada banco.
Frente al salón estaba una plataforma de madera con el escritorio y la silla del maestro y dos butetes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Escuelas lancasterianas
  • escuelas lancasterianas
  • Escuelas Lancasterianas
  • Las escuelas lancasterianas
  • Escuela lancasteriana
  • La Escuela Lancasteriana
  • Escuela lancasteriana
  • La Escuela Lancasteriana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS