ESPINOZA BONILLA EVELIN TAREA II

Páginas: 12 (2906 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2015



























INDICE
INTRODUCCIÓN 2
FILOSOFÍAS DE CALIDAD 3
CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA DE CALIDAD DE EDWARDS DEMING 3
CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA DE CALIDAD DE JOSEPH M. JURAN 5
CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA DE CALIDAD DE CROSBY 6
CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA DE CALIDAD DE ISHIKAWA 8
CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA DE CALIDAD DE FEIGENBAUM 9
CONCLUSIÓN 11
FUENTES DEBIBLIOGRAFICAS 12



















INTRODUCCIÓN

El termino calidad tiene distintas acepciones según la época histórica, las personas, sus ideas e intenciones.
Los siguientes son algunos del propuesto por los destacados estadísticos y consultados de la calidad.
Juran define la calidad la satisfacción del cliente externo e interno.
Crosby, calidad es ajustarse a las especificaciones.
Debido alproceso de cambia acelerado y de competitividad global que vive el mundo, en que la liberalización de las economías y la libre competencia vienen a caracterizar el entorno empresarial, es precisamente donde surge la filosofía de calidad total que se proyecta como un nuevo sistema de gestión empresarial y factor de primer orden para la competitividad de las empresas.
La calidad total es un concepto,una filosofía una estrategia, un modelo de hacer negocios y está focalizado hacia el cliente.
El concepto de calidad, tradicionalmente relacionado con la calidad de los productos.
El organismo institucional normalización ISO, ha definido a la calidad como la totalidad de características de una identidad que le confiere la capacidad para satisfacer necesidades explicitas o implícitas.
La calidadtotal es una estrategia que busca garantizar, a largo plazo, la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad de una organización optimizando su competitividad, mediante el aseguramiento permanente de la satisfacción de los clientes y la eliminación de todo tipo de desperdicios.






FILOSOFÍAS DE CALIDAD

CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA DE CALIDAD DE EDWARDS DEMING
Deming es considerado pormuchos el padre de la moderna de la Gestión de la Calidad. Matemático de formación, Deming empleo y mejoro herramientas, con el fin de desarrollar un proceso sistemático de mejora de calidad.
En los años 50 la industria norteamericana se hallaba en un periodo de prosperidad. Se podía vender todo lo que se fabricaba. Todo permitía afirmar que el futuro seguiría siendo igual. Fueron pocos los queprestaron atención al trabajo de Deming, ideas respecto a la calidad y a su defensa de la estadística en la gestión de la calidad. No obstante, la situación era muy diferente en Japón.
La economía japonesa estaba en crisis, el país destruido, y los productos japoneses por su alto precio y baja calidad. Los empresarios japoneses se mostraron receptivos a sus ideas y le invitaron a que diese una serie deconferencias en el país. Para mediados de los años 70, Japón empezaba a socavar peligrosamente la posición de los competidores occidentales.
Mediante productos, de elevada calidad a bajo precio. El ataque empezó con los automóviles, y continuo con electrónica, mercado que en la actualidad dominan. Y todo gracias a las ideas de Deming.
La FILOSOFIA DE DEMING se enfoca en descubrir mejoras en lacalidad de los productos y servicios.
A MAYOR CALIDAD, MENORES COSTOS = MAYOR PRODUCTIVIDAD
El ciclo de DEMING presenta 4 etapas que se desarrollan de manera secuencial, iniciando por cualquiera de ellas y repitiéndose de manera indefinida. Esta repetición indefinida es la que es la que produce el mejoramiento continuo en la organización.
Las siglas PDCA son el acrónimo de Plan, Do, Check, Act.(Planificar, Hacer, Verificar, Actuar)
PLANIFICAR (PLAN): El planificar corresponde a la formulación de los objetivos.
HACER (DO): El hacer pone en práctica lo planeado.
VERIFICAR (CHECK): El verificar propicia la medición de lo ejecutado frente a lo planeado.
ACTUAR (ACT): El actuar corresponde al establecimiento de medidas correctivas, en el caso de existir diferencias entre el hacer y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alvaro espinoza tarea
  • Gladys Espinoza tarea 2
  • Tarea II
  • TAREA II
  • Tarea II
  • Tarea II
  • tarea II
  • Tarea II

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS