Esquizofrenia Ppt

Páginas: 7 (1570 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2015
SALUD MENTAL
ESQUIZOFRENIA

Integrantes
• Katherine Mérida
• Omar Mancilla
• Álvaro Narváez
• Karina Soto

Esquizofrenia
La esquizofrenia es una de las enfermedades
mentales más serias que ocasionan una gran
perturbación en las relaciones sociales,
familiares y labores de las personas que la
sufren, que se inicia generalmente en la
adolescencia,
que
tiene
tendencia
a
evolucionar hacia lacronicidad y para la cual,
no existe un tratamiento curativo en la
actualidad,
lográndose
únicamente
una
remisión de los síntomas con el uso de
antipsicóticos.

La esquizofrenia se
caracteriza
principalmente por la
presencia
de
alucinaciones,
ilusiones, paranoia y
pensamiento confuso.
Pueden
presentarse
uno o mas síntomas.

Epidemiologia
MUNDIAL
 Según la Organización Mundial de la Salud 52 millonesde personas en el
mundo sufren esquizofrenia, un trastorno psiquiátrico que se manifiesta
de forma específica en cada paciente y que precisa un tratamiento
individualizado. La prevalencia de la esquizofrenia a lo largo de la vida es
variable, pero los resultados de la mayor parte de los estudios
establecen globalmente un promedio de una tasa ligeramente inferior a
1 caso por cada 100 habitantes. Eltrastorno parece tener una
distribución uniforme en todo el mundo, aunque pueden existir algunas
bolsas de prevalencia elevada o baja .
NACIONAL
 0,5% en población mayor de 15 años.
 Incidencia: 12 casos nuevos por 100.000 habitantes por año.
 1,87% del total de años de vida perdidos por discapacidad y muerte
prematura en Chile.

Criterios diagnósticos según el DSM
IV o CIE 10
LaEsquizofrenia debe tener como mínimo de un síntoma muy
evidente o dos o más si son menos evidentes.
El diagnóstico de esquizofrenia no deberá hacerse en
presencia de síntomas depresivos o maníacos relevantes, a no
ser que los síntomas esquizofrénicos antecedieran claramente
al trastorno del humor (afectivo). Si los síntomas de trastorno
del humor y los esquizofrénicos se presentan juntos y con la
mismaintensidad, debe recurrirse al diagnóstico de trastorno
esquizoafectivo, aun cuando los síntomas esquizofrénicos
justificaran por sí solos el diagnóstico de esquizofrenia.
Tampoco deberá diagnosticarse una esquizofrenia en
presencia de una enfermedad cerebral manifiesta o durante
una intoxicación por sustancias psicótropas o una abstinencia
a las mismas.

Pueden presentarse también síntomascatatónicos.
El comienzo puede ser agudo, con trastornos graves
del comportamiento, o insidioso, con un desarrollo
gradual de ideas y conductas extrañas. El curso
también presenta una gran variabilidad y no es
inevitablemente crónico y deteriorante (debe
especificarse con un quinto carácter). Un porcentaje
de casos, que varía en las diferentes culturas y
poblaciones, evoluciona hacia una recuperación
completao casi completa. Ambos sexos se afectan
aproximadamente por igual, pero el comienzo
tiende a ser más tardío en las mujeres.

Etiología o teorías
causales
No se ha descubierto
aún la causa de la
esquizofrenia.
Sin
embargo, la mayoría de
los expertos están de
acuerdo en que una serie
de factores combinados
con un riesgo genético
contribuyeron
al
desarrollo
de
la
enfermedad.

Todavía no se sabeexactamente qué es lo que
desencadena la enfermedad en aquellas personas
que tienen una predisposición familiar. Algunas
teorías sugieren que debido a que la esquizofrenia
generalmente se manifiesta por primera vez
durante los cambios hormonales de la pubertad,
estos cambios son los que provocan la enfermedad
en aquellos con predisposición a la misma. Además,
se consideran otros factores externoscomo
infecciones virales, factores de gran estrés como
pobreza o violencia y otros factores externos
similares como posibles causas del trastorno.

Principales signos y
síntomas
Los síntomas generalmente se van presentando lentamente a lo
largo de meses o años. Algunas veces, la persona puede tener
muchos síntomas y otras veces sólo unos pocos.
Las personas con esquizofrenia pueden tener...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ppt De Esquizofrenia
  • Ppt
  • Ppt
  • Esquizofrenia
  • Esquizofrenia
  • Esquizofrenia
  • Esquizofrenia
  • Esquizofrenia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS