Estadistica

Páginas: 5 (1194 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2013
|
|Bibliografía: |
|Robbins, S.P. (2009). Administración (10ª ed.). México: Pearson Educación. |
|Unidad 13. La ética en la empresa. (s.f). Los valores éticos en la empresa. Recuperado de ||http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448175646.pdf |
|Enriquez, Pablo & Boonman,Tjeerd (2009). Jet Airway, despido, insomnio y empleo. |
|Jha, H. (2009). India. Social Watch India. Extraído el 24 de Enero de 2013 desde ||http://www.socialwatch.org/es/book/export/html/951 |
|Jet Airways: Community Services (n.d.). Extraído el 25 de Enero de 2013 desde |
|http://www.jetairways.com/EN/GL/AboutUs/CommunityServices.aspx |

Título
Despido masivo:Consecuencia de una deficiente planeación y análisis de factores externos.

Introducción
El presente trabajo tiene como objetivo principal realizar un análisis del caso "Jet Airways: despido, insomnio y empleo", centrándome en los temas comprendidos en el módulo 1 del curso, principalmente, Planeación Estratégica, Cultura Organizacional e Internacionalización. Este trabajo pretende analizar lasproblemáticas que dieron como resultado el despido masivo en la aerolínea Jet Airways en el 2008; identificar los actores involucrados y tratar de dar una solución óptima al problema.



Antecedentes del problema.
La aerolínea "Jet Airways" es reconocida como la primera aerolínea comercial en la India, con una flota de 83 aviones, la más joven del mundo para el 2008, cubría alrededor de 380vuelos diarios tanto domésticos como internacionales de más de 13 mil empleados para junio del mismo año, según datos de Enriquez(2009) .

El año 2008 fue un año difícil económicamente hablando, debido a la crisis financiera mundial sufrida en ese año a causa del os problemas en la industria inmobiliaria de los Estados Unidos, lo cual significó el derrumbe de su economía real, provocando lacaída en las acciones internacionales entre el 20 y 60% según "El Economista" (2008) y un 50% con respecto al 2007.


En estadísticas presentadas por Bloomberg (2008) se muestra una disminución en la ocupación y número de vuelos de Jet Airways, así como una rentabilidad negativa para la aerolínea en el mismo año; los cuales se dieron como resultado en el alza de los combustibles y gastosde operación de la aerolínea, teniendo como consecuencia un incremento en los costos de sus servicios. Análisis presentados también por Bloomberg(2008) indican una pérdida del 77% en el valor de las acciones de la aerolínea, esto comparado contra el índice Sensex. Pronósticos extraídos con información del mismo estudio, indicaban que el 2009 sería un año peor que el 2008 en cuanto cifras serefería, concluyendo que hasta el 2011, la empresa volvería a trabajar con cifras negras. Lo anterior provocó una pérdidas millonarias al dueño de Jet Airways, Naresh Goyal, según datos proporcionados por Karmali(2008).


Este conjunto de circunstancias condujeron al despido masivo de empleados en octubre del mismo año, representando un 15% de la plantilla de acuerdo con datos de Sengupta (2008).Identificación de los protagonistas.
• Crisis económica mundial del 2008. Este factor en India produjo un menor crecimiento industrial, el desplome de bolsas, inflación, aumento en el precio de combustibles, y el debilitamiento de la rupia ante el dólar, así como la caída en sus exportaciones.

• Especulación en los precios de los combustibles: Tiene un impacto inflacionario por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadisticas
  • Estadistica
  • Estadistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS