Estado Hegeminico -Plural

Páginas: 2 (417 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2012
Del Estado Hegemónico al Estado Plural

En su lectura, Luis Villoro nos habla de varios conceptos uno de ellos es Nación, que se define como todo un conjunto de ámbitos compartidos de cultura, porsupuesto también por una voluntad personal dentro de un territorio.

Para este concepto se mencionan cuatro condiciones: la primera es una comunidad de cultura, donde la gran mayoría de losindividuos que conforman una nación comparten creencias, lengua, objetos de uso, tecnología, ritos, entre otros elementos como lo sostiene el autor; la segunda es de una conciencia de pertenencia, la cual seentiende como a la idea de saber que se pertenece a una nación, adaptarse a una cultura, integrarse a una identidad cultural sin importar géneros, gustos, razas, entre otros; la tercera consta de unproyecto común, donde destaca la noción de que como proyecto, los objetivos y valores que las personas tienen en común, los desarrollamos dependiendo de otras personas; y la cuarta es la relación conun territorio, donde resalta la idea de entrelazar los elementos anteriores dentro de un territorio, relacionarlos entre sí en un lugar que comparte todo ese ámbito cultural.

Hay dos clases denaciones: por un lado están las históricas, las cuales existen por un origen y por una sucesión cultural, es decir, las costumbres legitimadas. Y existen las naciones proyectadas, donde resalta el fin dehacerlas, construirlas tomando en cuenta un objetivo colectivo. Según Villoro, el concepto “etnia” - que hace una cita de Roland Bréton - se entiende como un conjunto de personas unidas con uncomplejo de caracteres como antropológicos, lingüísticos, como una lengua o dialecto, etc. cuyo sistema es propio, una cultura. El concepto de “pueblo” no se puede alejar mucho del concepto de etnia, perose puede traducir, como las personas que están dentro de un territorio y que comparten una cultura, a grandes rasgos, una entidad colectiva. Así, un estado – nación homogéneo es el poder de un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pluralismo
  • Pluralismo
  • El Estado Plural
  • pluralidas
  • Pluralidad
  • pluralismo
  • Pluralismo
  • Pluralismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS