República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
U.E ``*****´´
Cátedra: Ingles
Sucre state
Profa.Realizado por:
*********
Tourism in the sucre state.
Sucre is one of the 23 states of Venezuela,located in the Northeast region of the country, bounded on the north by the Caribbean Sea, south by the states of Anzoategui and Monagas, on the east by the Gulf of Paria and the west by the Gulf ofCariaco, the state is composed of 15 municipalities divided into 54 parishes. It was named after Venezuelan Mariscal Antonio José de Sucre.
Tourism.
The main tourist areas are Mochima NationalPark with various Caribbean seascapes, beaches large and small islands in its entirety, several species of birds, fish, mollusks and other animals. The Araya Peninsula is one of several salient locationswith a desert landscape, similar to the nearby Isla de Margarita
Sucre State belong to the following islands Mochima protected National Park:
* Islands Caracas: Caracas East, Caracas West* The Venados island
* Arapo island
* Larga island
* Redonda island
* Santa Ana island
It would be safe to say that the state of Sucre has the most beautiful beaches in Venezuela,but some beaches of Aragua and Falcon can compete with those of the eastern states. It is also necessary to add to this the friendliness of its people and the amount of festivities throughout the yearsuch as Carnival in Carupano, folk festivals and Mare-Mare, the drums of San Juan, and so on.
National Parks also state, are worth visiting, like Mochima, the Paria Peninsula and the Turuépano. InCumana, you should visit the churches of St. Agnes Cathedral, the birthplace of Marshal Sucre and remembered poet, author of Black Angels, Andrés Eloy Blanco., Museums and colonial streets, parks...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...acierto lo tuvo al seleccionar como jefe del Ejército Unido a un soldado excepcional, un estratega cuyas hazañas le elevan a la altura de Aníbal, César y Napoleón, ese coloso fue el General Antonio José de Sucre.
Nacido en Cumaná, Venezuela, el 3 de febrero de 1795, hijo de don Vicente de Sucre y doña Manuela de Alcalá. Sus antepasados fueron altos oficiales del Ejército del Rey con largas hojas de servicios en los diferentes cuerpos de los afamados tercios...
...Estado Sucre
Aspecto Histórico
En la época colonial el territorio del actual estado Sucre, formó parte de la Provincia de Nueva Andalucía o Provincia de Cumaná. Cuando Venezuela se separa de la Nueva Granada, una de las 11 provincias en las que se dividió nuestro territorio fue Cumaná, que abarcaba además el territorio del actual estado Monagas, hasta 1856 cuando éste adquirió la categoría de provincia. En 1864 pasó a ser el estado independiente Cumaná; ese...
...ESTADO SUCRE |
LOCALIZACION, PRODUCCION Y ECONOMIA |
|
Con una superficie de 11.800 km2, el relieve está constituido por el macizo de Cumaná, sector oriental de la cordillera Caribe. Se extiende desde la cordillera de la Costa, en el norte, hasta el golfo de Paria, en la zona este y Los Llanos centrales, al sur. Destaca dentro de su orografía el cerro Turimiquire (2.596 m). Una zona de hundimiento establece la separación entre los sectores septentrional y meridional de...
...sede principal está en Caracas,29 aunque contará con sucursales en todos los estados miembros, la sucursal en La Habana ya fue inaugurada en 2008.30
El 27 de enero del 2010 comenzó a ser utilizada la moneda virtual SUCRE; la primera transacción comercial que se realizó mediante el SUCRE fue la exportación de arroz venezolano a Cuba el 4 de febrero de ese mismo año. La decisión fue suscrita en la Cumbre del ALBA celebrada en La Habana en diciembre de 2009 y será...
...Estado Sucre-Mapa Mental - Presentation Transcript
ESTADO SUCRE VALDEZ MARIÑO CAJIGAL ARISMENDI LIBERTADOR BENITEZ BERMUDEZ A. E. BLANCO RIBERO A. MATA MEJIAS GOLFO DE PARIA CRUZ SALMERON ACOSTA SUCRE MONTES BOLIVAR GOLFO DE CARIACO MONAGAS MEJIA
El ESTADO SUCRE, está ubicado geográficamente en el extremo Nor-Oriental de Venezuela CUMANÁ : Capital del estado Sucre, es conocida como “Primogénita del Continente” por ser...
...SUCRE
ESTADO SUCRE
Este estado se llama así honor a Antonio José de sucre un prócer de la independencia nacido en Cumaná.
Sus primeros pobladores fueron los indígenas arawaco y los caribe. Los españoles llegaron en el año 1498.
El estado Sucre tiene 11.800 Km cuadrados de superficie y se encuentra en el extremo nor-oriental del territorio venezolano.
Límita al norte con el mar Caribe, al sur con el con el estado Monagas y...
...Simbolos Naturales
Sucre: Roble, Cundeamor, Azulejo
El clima del estado es mayormente tropical, pues casi toda la población habita en o cerca de las costas. La vegetación, asimismo, varía de acuerdo a la altitud y regímenes de lluvia, siendo xerófila en la península de Araya y también en la costa oeste; selvas nubladas en las partes altas de la cordillera; manglares en las costas y caños; y hermosos cocotales en la costa norte de la carretera que une a Puerto la Cruz con...
...El estado Sucre: es el mayor productor de cacao de Venezuela (40,32% de la producción total) y congrega el mayor número de productores del país (aproximadamente 6.300 pequeños productores), concentrados en los municipios Arismendi, Benítez, Cajigal y Mariño. La producción del municipio Arismendi es de aproximadamente 1.100 TM al año.
Las áreas cacaoteras del estado Sucre se encuentran ubicadas en los municipios Arismendi, Andrés Mata, Andrés Eloy Blanco, Benítez,...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":4748826,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Estado sucre","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Estado-Sucre\/3218503.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}