estas seguro de lo que eres?

Páginas: 7 (1684 palabras) Publicado: 30 de julio de 2014
Sumergido en la duda

Este ensayo comienza con una simple pero compleja pregunta, ¿Estás seguro de lo que eres? Considerar que los paradigmas y las creencias son verdades tangentes, es tanto como blasfemar pues al hablar de seres humanos nada es predecible. Alguna vez te has preguntado ¿De dónde surgen tus deseos? ¿Lo qué vives con tu pareja es amor o es pasión? ¿Alguien sabe que es el amor?Quizás si lo hicieras te llevarías la más amarga de las sorpresas o quizás no, debelar esto es el objetivo del presente ensayo.
Para ello comencemos sumergiéndonos en lo que se denomina femenino o masculino, el mundo nos dice femenino es igual a ternura, masculino sinónimo de sequedad y brusquedad, por lo tanto vivimos ante la limitante de ser hombre o mujer, en donde cada uno debe cubrir,desarrollar y vivir roles especiales y sobre todo ya determinados, pero ¿quién determina esto? Como lo mencionan Coll-Planas y Vidal. Ser mujer en nuestra sociedad y en la antigüedad, implica ser femenina, situación que marca una enorme distancia y diferenciación del varón (2013, P.p 15). Así “el género [...] designa los roles que se asignan durante la socialización a las personas en función de su sexo(2013, p.p 15).

Estos roles no solo determinan nuestra forma de actuar sino que transgreden toda barrera de la intimidad, llegando a incluso a las áreas más privadas de cada ser, un ejemplo de ellos es la sexualidad, aun en este acto se pueden observar obstáculos y barreras, la prostituta no puede serlo por simple placer o deseo, el gay se gesta a través de un abuso sexual o por enfermedadcromosomatica, el sadomasoquista lo es porque sufrió mucho de niño y registro el amor a través del maltrato. En esta jungla de enfermedades, trastornos y roles vivimos los que nos consideramos libres.

No es posible utilizar esta expresión con tanta seguridad cuando como lo mencionan, Coll-Planas y Vidal la primer limitante del género es el regirnos por normas determinadas, esto nos lleva a serfemeninas y tiernas como mujer y recio, tosco y frío como hombre, además de limitarnos incluso en la intimidad de la cama. Easton y Hardy contradicen tal lógica e indican; como mujeres tenemos derecho a encontrar un lugar en el cual podamos liberarnos de todas las ataduras sociales y morales, un espacio en el que podamos vivirnos desde el placer, pues como lo menciona “los putones tienden a quererun montón de cosas diferentes: distintas maneras de expresarse sexualmente” (2013, p.p13).

Sin embargo en la sociedad actual esto aún no es del todo posible, si la mujer es plena y se libera sexualmente, será considerada una puta, generando así efectos negativos o positivos en su persona, por un lado podría buscar el sentido de pertenencia adaptándose a lo que la sociedad considera bien visto,otra posibilidad sería seguir lo que se considera mal camino afianzando así su deseo, su libertad y sobre todo su ser mujer.

Colls-Planas y vidal (2003) indica el género tiene como función determinar roles sociales según las características de cada sujeto. Pero quién determina que estas funciones no sean modificables o incluso revocables; si nuestra naturaleza curiosa porque de limitarnos, aesto añaden Easton y Hardy si los humanos “odiamos el aburrimiento y somos personas ávidas de experimentar todo lo que la vida tiene que ofrecernos y somos también generosas al compartir lo que tenemos que ofrecer” (2013, p.p15). Por qué limitar actos tan bondadosos como lo son el amor y sexo.

Es tiempo de entender que gran parte de las personas son apasionadas, con ganas de experimentar sobretodo en el ámbito sexual, es imposible limitar algo que ha estado sucediendo desde el origen de los tiempos, los humanos nos reproducimos es verdad pero sexo no significa reproducción, sino placer, para ese fin no importa la pareja, el género, la preferencia sino el disfrute; cual es el afán de practicar lo que Crooks,2010) denomina como amor triangular “acto compuesto por pasión (impulsa la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS