Es una planta originaria de la flora sudamericana que se criaba espontáneamente en el hábitat semiárido de las laderas montañosas de Paraguay.
No afecta los niveles de azúcar sanguíneo, por elcontrario, estudios han demostrado su propiedad hipoglicémica, mejora la tolerancia a la glucosa y es por eso que es recomendado para los pacientes diabéticos. La Stevia es importante para la gente quedesea perder peso, no solo porque les ayudará a disminuir la ingesta de calorías, sino porque reduce los antojos o la necesidad de estar comiendo dulces. A la Stevia también se le confieren propiedadespara el control de la presión arterial, ya que tiene efecto vasodilatador, diurético y cardiotónico (regula la presión y los latidos del corazón).
Es una planta originaria de la flora sudamericanaque se criaba espontáneamente en el hábitat semiárido de las laderas montañosas de Paraguay.
No afecta los niveles de azúcar sanguíneo, por el contrario, estudios han demostrado su propiedadhipoglicémica, mejora la tolerancia a la glucosa y es por eso que es recomendado para los pacientes diabéticos. La Stevia es importante para la gente que desea perder peso, no solo porque les ayudará adisminuir la ingesta de calorías, sino porque reduce los antojos o la necesidad de estar comiendo dulces. A la Stevia también se le confieren propiedades para el control de la presión arterial, ya que tieneefecto vasodilatador, diurético y cardiotónico (regula la presión y los latidos del corazón).
Información
Las hojas también se utilizan con propósitos medicinales. Desu primitivo hábitat en Paraguay, ha pasado a cultivarse en extensas áreas de todo el mundo y de modo más extensivo en países como: Brasil, China, Japón, Corea, Tailandia, Taiwán, Israel, etc., enestos países se utiliza como edulcorante en todo tipo de alimentos y bebidas incluida la popular coca-cola, especialmente porque no parece tener los efectos secundarios de otros edulcorantes y, además,...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...proteínas, vitaminas y minerales.
La Stevia en su forma natural es 15 veces más dulce que el azúcar de mesa (sucrosa). Y el extracto es de 100 a 300 veces más dulce que el azúcar.
4. COMPOSICION QUIMICA DE LAS HOJAS DE STEVIA
Las hojas de estevia están compuestas por glycosidos cuyo poder endulzante, una vez purificados, se sitúa entre 250 y 400 veces su equivalente en azúcar. Estos compuestos son sintetizados en los cloroplastos.
Los compuestos más representativos...
...del s. XVI Pere Jaume Esteve y en 1899 por el botánico Bertoni, recibiendo el nombre de Estevia Rebaudiana Bertoni.
Los indios guaranies ya la utilizaban desde tiempos precolombinos, endulzando sus comidas y bebidas, la llamaron “kaa-hee”, que significa “hierba dulce”.
De todas las variedades, la única de propiedades endulzantes es la Estevia Rebaudiana Bertoni gracias a su principio activo, el “esteviósido”, denominado así en 1921 por la Unión...
...Estevia
PARCELA DEMOSTRATIVA “QUINTA SAN ANTONIO”
La chacra demostrativa “QUINTA SAN ANTONIO” ubicada en la provincia de San Ignacio – Cajamarca es dirigida por profesionales de Campo Agrícola, especializados en diferentes cultivos.
En el cultivo de la Estevia estuvieron orientados a ver las mejores alturas y suelos para la adaptación del cultivo, sobre todo, a un mejor rendimiento, buen tamaño y peso de la hoja.
[pic]
LA ESTEVIA...
...fracasan muchas de ellas por antes es indispensable hacer un estudio de mercados y así determinar si el negocio es viable o no.
MISION
• Nuestra empresa es colombiana, dedicada a la producción y comercialización de educolorante a base de Estevia cuyo propósito es ofrecer productos altamente competitivos que respondan satisfactoriamente a las necesidades de nuestros clientes, brindando la mejor calidad y precio. A través del desarrollo integral, capacitación y bienestar...
...
1. Explicar el tema numeración binaria.
2. Cuál es el sistema internacional de Unidades
3. Defina Hardware y Software
4. Defina que es un dispositivo de entrada y salida y de 5 ejemplos.
5. Defina que es un dispositivo de entrada de 5 ejemplos.
6. Defina que es un dispositivo de almacenamiento de datos y de 5 ejemplos.
7. Dibuja el teclado identificando cada una de sus partes
1. Dibujar el scanner e identifica sus partes
2. Selecciona uno de los dispositivos y realiza...
...MC CESAR MAY LARA, ING. MARIA DE LOS ANGELES SANCHEZ BRICEÑO, ING. ANTONIO GARCIA ARANDA, DR. RIGOBERTO ZETINA LEZAMA, Y EL ING. PABLO AMIN RUIZ CRUZ, INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO DEL PROYECTO INTITULADO “DESARROLLO TECNOLOGICO DEL CULTIVO DE ESTEVIA Stevia rebaudiana Bertoni EN EL SUR SURESTE DE MEXICO” CON EL OBJETIVO REVISAR AVANCES, TOMAR ACUERDOS Y ASIGNAR NUEVAS RESPONSABILIDADES A LOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO DEL PROYECTO ANTES CITADO.
ACUERDOS:
1. Se...
...* Waju
* Acceder
STEVIA
DULCE SALUD
* OFERTA STEVIA
* HISTORIA DE LA STEVIA
* STEVIA Y SALUD
* Contacto
* HISTORIA DE LA STEVIA * DULCES RECETAS CON STEVIA | DULCES RECETAS CON STEVIA Torta de chocolateIngredientes: 6 huevos2 cucharaditas de STEVIA250 gr. mantequilla o margarina150 gr. almendras tostadas y picadas150 gr. harina con polvos200 gr. Chocolate cobertura amargoInstruccionesBata las yemas con la STEVIA hasta que esté blanco. Sin dejar de batir,...
...ESTEVIA REBAUDIANA
PROCEDENCIA:
La estvia rebaudiana, también conocida como Caá-ché o hierba dulce (en guaraní), es un pequeño arbusto que pertenece a la familia de las Asteraceae. Nativa de Sud América crece principalmente, en forma silvestre en algunas zonas de Paraguay, Brasil y provincias del nordeste argentino. Sin embargo desde hace varias décadas se cultiva debido a sus propiedades edulcorantes.
DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA:
Stevia rebaudiana es un arbusto perenne,...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"FR","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":1971990,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Estevia","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Estevia\/657984.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}