Etica Empresarial

Páginas: 9 (2126 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2015
La Ética Empresarial, su impacto en la empresa y en la comunidad en general.
La ética empresarial se refiere a cómo una compañía integra los valores en sus propias políticas, prácticas y en la toma de decisiones en todos los ámbitos de la empresa. Implica comportarse de acuerdo con las leyes y las regulaciones internas.
Actualmente el comportamiento ético de las empresas en todas sus actividadesy negocios es una preocupación y un tema que ocupa no sólo al mundo empresarial, sino a los diferentes núcleos de la sociedad, como el Estado, la academia, la iglesia y, por supuesto, a quienes son los receptores de sus productos y servicios.
Una de las razones de esa inquietud es que la ética de las empresas busca resolver los dilemas éticos que surgen durante el transcurso de su vida yproporciona los criterios para tomar las decisiones correctas, que son aquellas que consultan los principios y las normas que deben observar los dirigentes empresariales. Los valores y los códigos de conducta de las empresas occidentales están basados en los siguientes principios fundamentales:
Justicia, verdad, responsabilidad, honestidad, bien social, seguridad, legalidad, respeto, tolerancia yLibertad.
Koontz y Weihrich señalan que “la ética empresarial se relaciona con la verdad y la justicia y posee muchos aspectos, como las expectativas de la sociedad, la competencia leal, la publicidad, las relaciones públicas, las responsabilidades sociales, la autonomía de los consumidores y el comportamiento de las empresas tanto en su país de origen como en el extranjero”.
La ética de las empresas,además de tener una responsabilidad con el bien común, tiene un compromiso con el respeto permanente hacía todos sus asociados a través de la fijación de normas que regulen los comportamientos de las personas dentro de la empresa, lo cual facilitara el ambiente de trabajo permitiendo alcanzar los objetivos de la organización, en línea con sus principios y valores. Esta responsabilidad seráimplementada frente a cada grupo de interés:
El estado: La relación con el gobierno significa mejorar la imagen y la reputación, promover servicios, innovar y expresar puntos de vista sobre asuntos importantes de la política pública.
Los empleados: La relación que la empresa logre mantener con todo su personal es un aspecto clave para realizar las estrategias y alcanzar los objetivos trazados. El buenambiente laboral es el primer desafío de una empresa ya que la autenticidad de su desarrollo siempre va de adentro hacia afuera.
Acreedores y proveedores: El cliente es la razón de la empresa, satisfacer sus necesidades y expectativas, cautivarlo, ganar su fidelidad, son los objetivos de crecimiento y desarrollo dentro de un marco competitivo, por su parte el proveedor se constituye como un poderososocio estratégico.
Medio Ambiente: Es obligación ética y moral de la empresa mantener un medio ambiente sano, minimizando al máximo sus impactos, haciendo un uso adecuado de los recursos naturales, controlando la contaminación, manejando eficazmente los desechos y el ciclo de vida de los productos.
Comunidad en general: La empresa puede y debe, planificar y ejecutar acciones que aumenten losefectos positivos y minimicen los negativos hacia la comunidad.
A través de la ética se logra desarrollar un verdadero liderazgo, ofrecer un enfoque humanista y ético de la empresa lo cual permite conocer mejor los anhelos y motivaciones de las personas que trabajan en ella, sus debilidades y virtudes, y esto ayuda a dirigirlas mejor, lo cual permitirá un constante crecimiento de la empresa lo que lallevaría al éxito a través de un trabajo en conjunto con todos los miembros de la organización. Gracias a esto las organizaciones son capaces de mejorar su capacidad competitiva, ya que las prácticas éticas les pueden permitir a las organizaciones atraer clientes y personal de alto nivel, teniendo en cuenta que las conductas éticas agregan valor a las organizaciones, a los bienes y servicios que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica empresarial
  • Etica empresarial
  • Ética Empresarial
  • ÉTICA EMPRESARIAL
  • Etica empresarial
  • Etica empresarial
  • Etica empresarial
  • Etica Empresarial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS