EVALUACIÓN PRIMARIA

Páginas: 9 (2119 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2015
EVALUACIÓN PRIMARIA

Es la evaluación inicial que nos ayuda a identificar cuáles son las lesiones o condiciones que pueden poner en peligro la vida del paciente. Debe ser rápida y eficaz. Y aplica para pacientes en quienes se ha demostrado la inconsciencia.

Para realizar esta evaluación se utiliza la nemotecnia ABC:

A: “Airway” abrir vía aérea y control de cervicales.
B: “breath”ventilación.
C: “circulation” circulación y control de hemorragias.


A: Que la vía aérea este abierta y sin riesgo de obstrucción. Se abre la boca en busca de algo que pueda obstruir la vía aérea, en caso de haber algo a nuestro alcance lo retiramos haciendo un barrido de gancho con el dedo índice, en caso de no haber nada vamos a hacer la técnica de inclinación de cabeza.

B: Se evalúa que la ventilaciónesté presente o no. Se utiliza la nemotecnia: Ver: el pecho del paciente (si sube y baja). Escuchar: la respiración Sentir: el aire que sale por la boca o nariz Hay que determinar si respira por sí solo, con qué frecuencia y que tan profundas son las respiraciones.

C: Se determina la presencia de signos de circulación, como el pulso o la coloración de la piel, si está pálido, azulado; latemperatura corporal. Y revisar si presenta alguna hemorragia evidente.



































OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA.

Existen diferentes situaciones de riesgo (para presentarla) como son la ingesta de comida u objetos extraños así como la bronco aspiración (que el paciente respire secreciones como la sangre ó el vomito), enfermedades crónicas, la anafilaxia (alergias) o procesosinflamatorios.

Todas estas situaciones pueden cerrar de manera total o parcial la vía aérea impidiendo el paso adecuado del aire. Causando un paro respiratorio.

Sin embargo sólo la obstrucción de vía aérea superior (garganta o laringe, y tráquea) por objetos sólidos como los alimentos o cuerpos extraños, puede resolverse por la maniobra de desobstrucción de vía aérea descrita en las paginassiguientes. Mientras que en el caso de que sea la vía aérea inferior (bronquios de pequeños y gran calibre) por enfermedades crónicas, broncoaspiración, anafilaxia, requieren atención médica especializada en el hospital.

El paro respiratorio es la interrupción repentina de la respiración la cual puede producir en pocos minutos el paro cardiaco debido a la relación que se tiene entre los dos sistemas.Una persona que no reciba oxígeno de entre 4 a 6 min. tendrá daño neurológico.

Para PREVENIR este problema es importante:

• No dar ni dejar a los niños jugar con objetos como botones, semillas, globos o monedas.

• No permitir que los niños jueguen cuando estén comiendo.

• No dar a los niños alimentos con cáscara o huesos.

• Evitar que los niños se duerman mientras están comiendo dulces ogoma de mascar.

• No tapar la cara de los niños ni dejar a su alcance cobijas pesadas o almohadas grandes.

• Y en caso de los adultos, No sostener en la boca elementos que puedan fácilmente ser tragados.


Las causas más comunes del paro respiratorio por obstrucción de la vía aérea son la presencia de cuerpos extraños o la anafilaxia (reacciones alérgicas agudas en donde la tráquea y/o lagarganta se inflaman y cierran) además de la caída de la lengua (principal causa de muerte).




La caída de la lengua se observa cuando el nivel de conciencia está disminuido y hay depresión en el sistema nervioso por ejemplo:

• Estado post operatorio.
• Alcoholismo agudo.
• Crisis de epilepsia.
• Medicación depresora del sistema nervioso
• Trauma en cráneo
• Baja de azúcar (etc.).

Para sutratamiento se debe DEFINIR LA CAUSA:

El tratamiento de urgencia consta en:
• Definir la causa de la obstrucción y si es total (no entra nada de aire) o parcial (la persona puede emitir algunos sonidos, por lo tanto entra un poco de aire),
• Dar confianza al paciente (indicarle que vamos a ayudarlo), si no está inconsciente.
• Activar el SMU
• En caso de que la obstrucción sea parcial solo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Evaluación En La Educación Primaria.
  • La evaluación en educación primaria
  • la importancia de la evaluación en educación primaria
  • Evaluacion de español para primaria
  • Segunda evaluacion bimestral primaria
  • Evaluación Censal en estudiantes de primaria
  • Evaluacion 4 Grado Primaria
  • Evaluación En Nivel Primaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS