evolución de los medios masivos de comunicación en México a partir de 1910 y la importancia en los procesos sociales. Máximo 5 cuartillas.
Televisión
A finales la década de los años veinte, y demanera especial partir de los años cincuenta en que la televisión comienza a funcionar de manera cotidiana y a transformarse en una presencia de singular importancia en la vida cultural, política yeconómica de México, ocurren una gran cantidad de acontecimientos que van conformando el complejo fenómeno en que la TV se ha convertido en nuestros días.
- 1928 - 1930 PIONEROS: Los primerosexperimentos de televisión en México corren a cargo de los ingenieros Francisco Javier Stavoli y Miguel Fonseca, ambos profesores de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) y delInstituto Técnico Industrial. Stavoli era, además, el encargado técnico de la emisora XEFO del Partido Nacional Revolucionario (PNR), instalada en 1930 e inaugurada el 1 de enero de 1931, por lo que esaorganización política le otorgó apoyo económico para viajar a Estados Unidos donde adquirió un equipo completo de televisión integrado por dos cámaras de exploración mecánica a base del disco Nikov, untransmisor y varios receptores, así como equipo adicional para realizar transmisiones experimentales.
- 1931 PRIMERA TRANSMISION: El equipo traído a México por el ingeniero Stavoli se instala en eledificio de la ESIME, ubicado en la calle de Allende, en el centro de la Ciudad de México, y la antena transmisora se coloca en la iglesia de San Lorenzo, sita en la esquina que forman Allende yBelisario Domínguez. Después de realizar algunas pruebas de campo, se lleva a cabo la transmisión inicial: el rostro de la señora Amelia Fonseca, esposa del ingeniero Stavoli, es la primera imagen que setransmite en México por televisión.
- 1934 GENIO EN FORMACION: Un destacado alumno del ingeniero Stavoli, el joven Guillermo González Camarena, nacido en Guadalajara, Jalisco, en 1917,...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Andrade
Medios de comunicaciónmasivos en México.
La Prensa.- es el medio de comunicaciónmasivo más popular, el más antiguo y tiene como recurso fundamental la palabra escrita.
La radio.- es el medio de comunicación más accesible a la sociedad y se caracteriza por contar como único recurso el sonido o la palabra hablada.
La televisión.- es el medio...
...
Los medios de comunicaciónmasiva en México
Históricamente, la concentración y el centralismo han sido características centrales del sistema de medios en México. A finales del siglo XIX y a principios del siglo XX comenzó la transición de la prensa netamente informativa, política e incluso partidista, a la de entretenimiento amarillista plena y llanamente de negocio. A finales del sigo XIX, en la ciudad de...
...
Medios de comunicaciónmasivos y no masivos
Índice:
Portada
Introducción.
1. Medios de comunicaciónmasivo.
2. Medios de comunicación no masivo.
3. Características de los medios de comunicaciónmasivos.
4. Características de los medios de...
...
UNIVERSIDAD AMERICANA de Morelos
Licenciatura en Comunicación
Asignatura: Teoría Organizacional
1er. Trabajo de investigación
Tema: Desarrollo histórico (evolución) de los medios de comunicaciónmasiva
5000 a.C. La escritura cuneiforme es creada por los sumerios, se basó en pictogramas basados sobre la superficie de la arcilla con pequeños cortes
3500 a.C. Las primeras pictografías conocidas son grabadas en...
...1920, los medios tenían una posición ambigua, que no sustentaban sus informes, aprovechando el carácter homogéneo de la sociedad, que aun no se adaptaba a los grandes cambios que se suscitaban en el mundo. Los medios que se empleaban para difundir las noticias y opiniones eran: la prensa, la radio y el cine (mudo hasta 1925, sonoro desde mediados de 1925). Aquí podremos detallar cuáles teorías fueron la base para cada uno de los periodos de la...
...La evolución de los mediosmasivos de comunicación y su impacto social.
La comunicación ha nacido con el hombre, pues es un impulso natural el querer comunicarnos, desde el arte rupestre hasta los comunicados del cesar en roma, los papiros griegos, hasta la imprenta, periódico revistas, radio, televisión y hasta el fenómeno del siglo XXI las redes sociales; ha habido cambios significativos en todas las eras de...
..."EL IMPACTO SOCIAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIONMASIVA EN MEXICO"
Medios de comunicacionmasivos son los medios de comunicacion recibidos simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto sociologico o al concepto comunicativo de publico.
La finalidad de estos medios de comunicación, es formar, informar y entretener al...
...MEDIOS DE
COMUNICACIÓNMASIVOS
¿Cómo fueron evolucionando?
La comunicación a lo largo
del tiempo ha ido
evolucionando y mejorando
para que las personas tengan
de una manera simple y fácil
la información que requieren.
Muecas, sonrisas o sonidos de animales
Nuestros antepasados, al no tener un
idioma definido, se comunicaban por
medio de muecas, sonrisas o sonidos de
animales para expresar...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":3215592,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Evolución de los medios masivos de comunicación en méxico","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Evolución-De-Los-Medios-Masivos-De\/1071910.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}