EXPO PSICOLOGÍA GRUPO2

Páginas: 23 (5627 palabras) Publicado: 25 de diciembre de 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

PENSAMIENTO, SENSOPERCEPCIÓN, VOLUNTAD,
AFECTIVIDAD, GNOSIA Y PRAXIA
CÁTEDRA DE PSICOLOGÍA

DRA. BELÉN VÁSCONEZ
INTEGRANTES:







BADILLO XAVIER
CEVALLOS GABRIELA
MANCERO MARÍA BELÉN
MONTALVO GABRIELA
PANCHANO JULIO
QUISPE SANTIAGO

SEXTO SEMESTRE “B”

EL PENSAMIENTO

CONCEPTO
El pensamiento es laactividad y creación de la mente; es todo aquello que es traído a existencia
mediante la actividad del intelecto.
El término es comúnmente utilizado para referirse a todos los productos que la mente puede
generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación;
todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos,racionales, creativos, artísticos, etc. Se considera pensamiento también la coordinación del
trabajo creativo de múltiples individuos con una perspectiva unificada en el contexto de una
institución. (Sanz, 2013)
CARACTERISTICAS: (Sanz, 2013)


El pensamiento es lo que cada día un individuo posee y lo va desarrollando conforme va
aprendiendo.



El pensar siempre responde a una motivación, quepuede estar originada en el ambiente
natural, social o cultural, o en el sujeto pensante.



El pensar es una resolución de problemas. La necesidad exige satisfacción.



El proceso del pensar lógico siempre sigue una determinada dirección. Esta dirección va en
busca de una conclusión o de la solución de un problema, no sigue propiamente una línea
recta sino más bien zigzagueante con avances,paradas, rodeos y hasta retrocesos.



El proceso de pensar se presenta como una totalidad coherente y organizada, en lo que
respecta a sus diversos aspectos, modalidades, elementos y etapas.



Las personas poseen una tendencia al equilibrio, una especie de impulso hacia el crecimiento,
la salud y el ajuste. Existen una serie de condiciones que impiden y bloquean esta tendencia,

el aprendizaje deun concepto negativo de sí mismo, es quizás una de las condiciones
bloqueadoras más importantes. Un concepto equivocado o negativo de sí mismo deriva de
experiencias de desaprobación hacia el sujeto en las etapas tempranas de su vida cotidiana.

CLASIFICACION: (Sanz, 2013)


DEDUCTIVO: va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento de la que se
desprende una conclusión a partirde una o varias premisas.



INDUCTIVO: es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va de lo particular
a lo general. La base es, la figuración de que si algo es cierto en algunas ocasiones, lo será en
otras similares.



ANALÍTICO: realiza la separación del todo en partes que son identificadas o categorizadas.



CREATIVO: aquel que se utiliza en la creación o modificación dealgo, introduciendo
novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo
existente.



INSTINTIVO: es aquel que poseen la mayoría de los seres vivos, el cual genera acciones.



CRÍTICO: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y
tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del
estudio dela lógica. Es evaluar el conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree y por
qué.



INTERROGATIVO: es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que
a uno le interesa saber sobre un tema determinado.



PENSAMIENTO SOCIAL: se basa en el análisis de elementos en el ámbito social, en este
se plantean interrogantes y se hacen críticas que ayuden en la búsqueda desoluciones a las
mismas. Además puede considerarse como el pensamiento que tiene cada persona dentro de
la sociedad.

ENFERMEDADES DEL PENSAMIENTO
Los trastornos del pensamiento suelen ser divididos en trastornos del curso, del contenido del
pensamiento y, en ciertos casos se añade un tercer grupo, los trastornos de la vivencia del
pensamiento. (Vallejo, 2006)

1. Trastornos del curso del pensamiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Expo psicologia
  • expo psicologia
  • Expo De Psicologia
  • Psicologia Expo
  • PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL expo
  • Psicologia Diferencial Expo
  • PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL expo
  • Expo Campos De La Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS