Expocicion Patrimonio

Páginas: 11 (2521 palabras) Publicado: 6 de junio de 2012
Centro histórico de México (Zócalo) y Xochimilco
Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987.El Centro Histórico abarca la antigua ciudad capital azteca de Tenochtitlán, destruida por Hernán Cortés en 1521, y la Ciudad Colonial construida posteriormente por los españoles, la que se levantó a partir de 1525 sobre las ruinas de Tenochtitlán.Esta era una ciudad amurallada con canales y jardinesflotantes. Tenochtitlán era preponderante entre los siglos XIII al XVI. Poseía Pirámides y Templos. Estaba surcada por canales. Poseía acueducto. Estaba construida con defensas para las crecidas de agua.También se habían construido chinampas, que eran islas artificiales, en las aguas del lago Texcoco, y que permitían realizar cultivos de productos necesarios para la vida de la ciudad.Todavía seconservan las chinapas de Xochimilco, a 28 kilómetros de la ciudad de México.La ciudad indígena de Xochimilco se levantaba en una zona de islotes y pantanos del lago Texcoco, los que fueron desecados en el Siglo XVIII.Sobresalen acá los cinco Templos, el Templo Mayor y el Monolito de Coyolxauhqui.
Las ciudades prehispánica y colonial de Monte Albán y Oaxaca son dos joyas auténticas de nuestropatrimonio histórico y cultural que tienes que conocer.
MONTE ALBÁN
Es el mejor sitio del valle de Oaxaca que muestra la evolución singular de una región habitada por tres culturas sucesivas: olmecas, zapotecas y mixtecos.
-------------------------------------------------
Por su parte, el centro histórico de Oaxaca es un ejemplo perfecto de ciudad colonial del siglo XVI. Su patrimonio monumental esuno de los conjuntos más ricos y coherentes de arquitectura civil y religiosa del continente americano.
CENTRO HISTÓRICO DE PUEBLA
ubicada al pie del volcán Popocatepetl, y su fundación fue en 1531. El centro histórico aún conserva mucha arquitectura colonial española. Varios de los edificios más antiguos fueron gravemente dañados tras el terremoto de 1999, recientemente algunos de los edificiosfueron ya reparados.
-------------------------------------------------
Palenque es una ciudad maya, ubicada en lo que hoy es el estado mexicano de Chiapas, cerca del río Usumacinta. Es uno de los sitios más impresionantes de esta cultura. En comparación con otras ciudades mayas, se la considera de tamaño mediano: menor que Tikal o Copán, destaca por su acervo arquitectónico y escultórico.Teotihuacán significa en náhuatl, "el lugar donde los hombres se convierten en dioses".
Es la zona arqueológica más importante. Dominó durante cinco siglos la vida de la región.
Fue fundada en el siglo I antes de Cristo y declinó hacia el 650 después de Cristo. Ocupaba unos 36 km2 y llegó a tener una población de 200.000 personas.
La Pirámide del Sol es inmensa, una de las mayores del mundo, y fueconstruida aproximadamente durante el siglo II d C., realizada con ladrillos de adobe y tierra y recubierta de grava y piedra. Bajo su estructura se han descubierto túneles y cámaras. Asociada a este templo se halla la Casa de los Sacerdotes.
La Pirámide de la Luna es más pequeña que la del Sol, y está formada por cuatro cuerpos.
También se halla en Teotihuacán el Recinto Palacial deQuetzalpapálotl, es un grupo de edificios con numerosas esculturas y murales.
-------------------------------------------------
La Calzada de los muertos sirve de eje a este conjunto y mide cuatro kilómetros.

Esta ciudad sagrada fue uno de los centros más importantes de la civilización maya en la península del Yucatán. A lo largo de sus casi mil años de historia, diversos pueblos la fueron marcando consu impronta. Los mayas y toltecas dejaron inscrita su visión del mundo y el universo en sus monumentos de piedra y obras de arte. La fusión de las técnicas de construcción mayas con nuevos elementos procedentes del centro de México hacen de Chichén-Itzá uno de los ejemplos más importantes de la civilización maya-tolteca del Yucatán. Entre los edificios que han sobrevivido al paso del tiempo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • expociciones
  • expocicion
  • expocicion
  • Expocicion
  • expocicion
  • Expocicion
  • expocicion
  • EXPOCICIÓN

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS