EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES

Páginas: 60 (14809 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2013
UNIVERSIDAD FEDERADA DE COSTA RICA
SANTO TOMÁS DE AQUINO.


CURSO: OBLIGACIONES I.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

TEMA: EFECTOS DE LA OBLIGACIONES

21 de marzo, 2012.
I CUATRIMESTRE.
SAN JOSÉ, COSTA RICA.
ÍNDICE
Página
Marco Metodológico 4
Introducción 5
Objetivos Generales y Específicos 6
Extinción de las Obligaciones 8
El pago 8
Lacompensación 8
Efectos de la compensación 9
La novación 9
Efectos de la novación 10
La confusión 10
Efectos de la confusión 11
Análisis de Casos 11
Compensación 13
Remisión 13
Efectos anormales de la extinción de las obligaciones 14
La mora 14
Nulidad y Rescisión 15
Caso fortuito y fuerza mayor 15Imposibilidad del cumplimiento 16
Instituto del Pago 17
Tipos de deudores 17
Deudor insolvente 17
Deudor solidario 17
Pago por un tercero 18
Objeto del pago 18
Métodos de pago 18
Lugar de Pago 18
Imputación de pago 19
Pago sin causa 20
Recuperación de lo pagado 20
No se recupera lo pagado 21
Dación dePago 21
Pago con Subrogación 22
El pago por consignación 23
El pago por Compensación 24
Efectos de la Compensación 27
Renuncia a la Compensación 27
Cumplimiento forzoso de obligaciones 27
Limitaciones de la Garantía Universal 28
Proceso Monitoreo 28
Ejecución Hipotecaria y Prendaria 28
Reclamo de Obligación por vía Ordinaria28
La novación 29
Novación objetiva y dación en pago 31
La remisión 34
La confusión 37
La Prescripción 42
Elementos de la Prescripción 43
Conclusión 51
Glosario 52
Preguntas cuestionario y respuestas 53
Bibliografía 59
Bitácoras 60

Marco Metodológico

Tipo de Investigación
La investigación que se harealizado por parte del grupo de compañeros conlleva un enfoque cualitativo, en virtud de que la recolección de información, se basa en la búsqueda y revisión de libros, escritos, revistas entre otros relativos al tema de las obligaciones en la rama del Derecho.
El presente trabajo es descriptivo, ya que se procede a la recolección de los datos y posteriormente a su y análisis y conclusión.Fuentes de Información
Mayoritariamente el trabajo se confeccionó de la literatura técnica, “doctrina”, del tema de las Obligaciones tanto nacional (Costa Rica) como de otros países. En este caso la doctrina es la fuente primaria.
Adicionalmente, el estudio realizado recurrió a fuentes tales como páginas web (páginas electrónicas) o similares, que constituyeron un valiosísimo insumo a la horade realizar el análisis respectivo.















Introducción
El trabajo que se desarrollará en las páginas siguientes tiene como fin principal recopilar, analizar, y darle una explicación en términos sencillos, a uno de los temas más importante de la legislación civil costarricense, denominado el “Efecto de las obligaciones”.
Como una breve reseña histórica, la palabraobligaciones proviene del latín Obligatio que se traduce como: atarse a algo, entre otros. Fue la civilización romana la que acuñó esta construcción jurídica, denominada Obligatio, demostrándose así la importancia que revestía para esa ellos, este tema.
Dentro del trabajo, se va a profundizar sobre las instituciones del Pago y de la Prescripción, así como cada una de las modalidades que lascomponen, buscando dar a los compañeros de este curso, una idea clara, sencilla y concisa de cuáles son los usos y los momentos en que se utilizan; adicionalmente, construiremos una simulación y acudiremos a tres casos para facilitar la comprensión de los conceptos.















Objetivo General y Objetivos Específicos
Objetivo General:
Conocer los alcances de los efectos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Extincion obligaciones
  • Extincion de las obligaciones
  • extinción de la obligaciones
  • extincion de las obligaciones
  • Extincion De Las Obligaciones
  • extincion de obligaciones
  • Extincion de las obligaciones
  • extincion de obligaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS