FIEBRE REUMATICA

Páginas: 5 (1080 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2013
mática aguda sigue siendo alta. Como resultado, varias naciones (p. ej.,
Australia y Nueva Zelanda) han creado sus propios criterios diagnósticos más susceptibles de ARF para sus poblaciones (enlaces disponibles
en la página de Internet RHDnet www.worldheart.org/rhd).

TRATAMIENTO Fiebre reumática aguda

ANTIBIÓTICOS Todos los pacientes con fiebre reumática aguda
habrán de recibirantibióticos suficientes para tratar la infección por
estreptococos del grupo A desencadenante (cap. 136). La penicilina
es el fármaco de elección y se administra por vía oral (como fenoximetilpenicilina, 500 mg [250 mg para niños ≤27 kg] ingeridos cada
12 h o amoxicilina, 50 mg/kg [máximo 1 g] por día durante 10 días)
o en una sola dosis de 1.2 millones de unidades (600 000 U para
niños ≤27 kg) IM depenicilina G benzatínica.
SALICILATOS Y ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (NSAID)
Éstos se pueden utilizar para tratar la artritis, la artralgia y la fiebre,
una vez que se confirma el diagnóstico. No son de utilidad en
el tratamiento de la carditis o la corea. El ácido acetilsalicílico es el
fármaco de elección. A menudo se requiere una dosis inicial de 80 a
100 mg/kg/día en niños (4 a 8g/día en adultos) en cuatro a cinco
dosis fraccionadas durante los primeros días hasta las dos semanas.
Se utiliza una dosis más baja cuando surgen síntomas de toxicidad
por los salicilatos, por ejemplo: náusea, vómito o acúfenos. Cuando
se eliminan sustancialmente los síntomas agudos, la dosis puede
reducirse a 60 a 70 mg/kg/día durante otras dos a cuatro semanas.
La fiebre, lasmanifestaciones articulares y la elevación de los reactivos de fase aguda a veces requieren hasta tres semanas después que
se suspende el fármaco. Esto no indica una recurrencia y es posible
tratar reiniciando los salicilatos durante un breve periodo. Aunque
se han estudiado en menor grado, se ha comunicado que el
naproxeno en dosis de 10 a 20 mg/kg/día logra una respuesta sintomática satisfactoria.INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA Glucocorticoides El
empleo de glucocorticoides en la fiebre reumática aguda sigue siendo controvertido. Dos metaanálisis no han logrado demostrar un
beneficio de los glucocorticoides en comparación con placebo o
salicilatos para mejorar el pronóstico de la carditis a corto o a más
largo plazo. Sin embargo, los estudios incluidos en estos metaanálisis tuvieron lugarhace >40 años y no se emplearon fármacos que se
usan comúnmente en la actualidad. Muchos clínicos tratan los casos
de carditis grave (que producen insuficiencia cardiaca) con glucocorticoides en la creencia de que pueden reducir la inflamación
aguda y ocasionar una curación más rápida de la insuficiencia. Sin
embargo, los beneficios potenciales de este tratamiento habrán de
sopesarse alconsiderar los posibles efectos adversos, entre los cuales
se incluyen hemorragia del tubo digestivo y retención de líquidos.
Si se utilizan, se recomienda la prednisona o la prednisolona en
dosis de 1 a 2 mg/kg/día (máximo, 80 mg). La metilprednisolona
por vía intravenosa se puede utilizar en los casos de carditis muy
grave. Los glucocorticoides a menudo sólo se requieren durante
algunos días ohasta por un máximo de tres semanas.

Categorías diagnósticas

Criterios

Episodio primario de fiebre
reumáticaa

Dos manifestaciones principales o una
principal y dos secundarias más datos
de infección previa por estreptococo
del grupo A

Episodio recurrente de fiebre
reumática en un paciente sin
cardiopatía reumática
documentada

Dos manifestaciones principales o unaprincipal y dos secundarias más datos
de una infección previa por estreptococo
del grupo A

Episodio recurrente de fiebre
reumática en un paciente con
cardiopatía reumática
documentadab

Dos manifestaciones menores más datos
de infección precedente por estreptococo del grupo Ac

Corea reumática
Carditis reumática de instauración
insidiosab

No se requieren otras manifestaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fiebre Reumática
  • Fiebre Reumatica
  • Fiebre Reumatica
  • Fiebre Reumatica
  • Fiebre Reumatica
  • Fiebre reumática
  • FIEBRE REUMATICA
  • FIEBRE REUMATICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS