Filosofía inicial

Páginas: 7 (1520 palabras) Publicado: 21 de diciembre de 2014
FILOSOFÍA

Definición real y nominal. Caracterización.

Definición nominal: Filosofía viene de filos, filien (amigo, amante) y Sofía (sabiduría).

Definición real: La búsqueda de la verdad y la razón en todo ámbito que involucra al ser humano y a su universo.

Crítica: la filosofía es un saber crítico, que pone en duda ciertas cosas que no le parecen suficientemente claras o bienexplicadas.

Certidumbre Radical: los filósofos no se conforman con cualquier clase de respuesta.

Fundamentadora: el filósofo desea saber en qué se basan todos nuestros conocimientos. Nos hace reflexionar sobre los fundamentos en los que se asientan nuestros conceptos, conocimientos y creencias. Para ello, realiza una exhaustiva revisión de los fundamentos, conocidos también como ‘principios’.Totalizadora: la filosofía tiene una tendencia a la ‘universalidad’, pues no se conforma con explorar fragmentos de la realidad, ni con dar visiones parciales del mundo.

Sabiduría: la filosofía es un conocimiento que se preocupa por encontrar el sentido, meta y valor último de la vida humana, siempre con el fin de proyectar una vida mejor.
mejores mundos.
Praxis –práctica-: la filosofía trataproblemas y soluciones que tienen profundas repercusiones en la sociedad, demoliendo prejuicios y falsas concepciones para despejar el camino y construir nuevas alternativas y

Orígen cronológico y psicológico: La filosofía nace en Grecia en el siglo VI a.c, como una necesidad de dar explicación a fenómenos naturales y existenciales, alejándose de las explicaciones de carácter mítico quepredominaban en la época. El cambio que provocó la filosofía, fue el nacimiento de un pensamiento basado en lo racional y lo crítico.
Psicológicamente, el origen de la filosofía sale de la capacidad innata del hombre de asombrarse ante lo desconocido. Esto provoca un entusiasmo hacia la adquisición de verdades y conocimientos.


Sentido y fin: El sentido de la filosofía es plantear la realidad comoun problema lleno de incógnitas. Es reflexionar sobre la realidad misma para redefinir sus conceptos, abarcando todo lo que la compone, en función de adquirir una comprensión plena de la misma.


Ideología y filosofía: La diferencia entre estos conceptos es que la ideología, es un paradigma, que puede ser tanto personal como colectivo. Es una forma de percibir el mundo, una concepción de éste,que puede tener origen tanto en una fe religiosa, como en un fin político o económico. Las ideologías son impuestas, por lo general por autoridades, y se presentan como una visión única e inequívoca con características dogmáticas. Esto difiere de la filosofía debido a que la filosofía plantea preguntas con un carácter crítico y deconstructivo. Si bien es característico de las filosofías tener unadoctrina o dogma, se plantea invitando a la crítica y a la discusión.
Sin embargo, en algunas ocasiones comparten similitudes, como es el caso de algunos filósofos que pueden llegar a imponer sus doctrinas de modos por demás dogmáticos, acercándose más al concepto de ideología. También puede ser que una ideología tome ideas filosóficas o científicas para sustentarse.

Ciencia y filosofía: Laciencia y la filosofía difieren porque a diferencia de la filosofía, la ciencia trata de recopilar los descubrimientos en un solo cuerpo de conceptos organizados y catalogados, mientras que la filosofía trata de redefinirse constantemente. A diferencia de la ciencia, que tiene un método universal, los métodos de la filosofía varían según el filósofo y el fin que se proponga. El objetivo de laciencia es llegar a un fin definitivo en descubrir la naturaleza de los hechos, mientras que la filosofía puede llegar a un fin cerrado, incluso negarse a sí misma. La ciencia plantea los conceptos como algo objetivo e incuestionable, mientras que la filosofía siempre está en busca de interrogantes.

Problemas fundamentales: Los problemas fundamentales se pueden dividir en tres.

Problema del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia en nivel inicial ("la familia delasoga")
  • Filosofia en el Nivel Inicial
  • Filosofia En El Nivel Inicial
  • Inicial
  • inicial
  • Inicial
  • Inicial
  • Inicial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS