Filosof A

Páginas: 11 (2716 palabras) Publicado: 27 de abril de 2015
Filosofía es una doctrina y un conjunto de razonamientos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética basados en la esencia, las características y las causas y efectos de las cosas naturales como el ser humanos y el universo.Con este término también se nombran las teorías y sistemas de pensamiento desarrollados por uno o varios autores dentro de este campo.La filosofía estambién el espíritu, principios y conceptos generales de una materia, una teoría o una organización. Hace también referencia a una forma propia de entender el mundo y la vida.

Acepción etimológica de la filosofía: 

Etimológicamente, filosofía procede de los vocablos griegos(filo) Phileo (amor) y Sophia (sabiduría). Significa pues, amor a lasabiduría. El verbo fileo, además de amar, tiene elsignificado de tender, aspirar. Si el término filosofía significa amor a la sabiduría o al saber, filósofo será el amante de la sabiduría.
Visto de la perspectiva etimológica se podría decir que FILO - AMOR SOFÍA - SABIDURÍA. Es un constante cuestionamiento, una constante necesidad del conocer, La búsqueda incansable del la verdad. “ Todos los hombres por naturaleza tienden apreguntarse”(ARISTÓTELES).
La filosofía comienza cuando los elementos míticos son sustituidos por elementos racionales. Homero y Hesiodo son dejados a un lado como autoridades científicas. Los mitos dejan de ser considerados fuente de conocimiento científico, porque cada pueblo tiene lo suyos. La idea de necesidad sustituye a la arbitrariedad impuesta por él capricho de los dioses.Para poder filosofar es necesarioél OCIO esa capacidad de contemplación.OCIO- capacidad de CONTEMPLACIÓNSe podría decir que él precursor o primer filosofo fue TALES DE MILETO (624-546 a.C). Lo propio de la filosofía es pensar mas allá de lo evidente.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PEDAGOGÍA
Pedagogía: ciencia, arte, saber o disciplina que se encarga de la educación, tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema educativo; también lapedagogía es un conjunto de normas, leyes o principios que se encargan de regular el proceso educativo.
 El termino pedagogía se origina en la antigua Grecia, al igual que todas las ciencias primero se realizó la acción educativa y después nació la pedagogía para tratar de recopilar datos sobre el hecho educativo, clasificarlos, estudiarlos, sistematizarlos y concluir una serie de principiosnormativos.
 Etimológicamente, la palabra pedagogía deriva del griego"paidos" que significa niño y "agein" que significa guiar o conducir.
La pedagogía, como lo indica seria la ciencia que estudia los procesos educativos, lo cual ciertamente dificulta su entendimiento, ya que es un proceso vivo en el cual intervienen diferentes funciones en el organismo para que se lleve a cabo el proceso deaprendizaje, por tal motivo si el objeto mismo es difícil de definir, por lo tanto su definición, sería el estudio mediante el cual se lleva a cabo las interconexiones que tienen lugar en cada persona para aprender, tales como el cerebro, la vista y el oído, y que en suma se aprecia mediante la respuesta emitida a dicho aprendizaje.
La filosofía de la educación es una disciplina relativamente moderna queestudia el fenómeno educativo y las teorías sobre el mismo desde una perspectiva racional, con el deseo de ofrecer una explicación ultimativa sobre la educación humana.Aunque se trata de algo reciente, se pueden encontrar elementos y anticipaciones de filosofía de la educación en el mundo antiguo, en autores como Platón, Aristóteles, Agustíny Tomás. En el mundo moderno tienen importancia una serie deestudiosos que preparan el nacimiento de la pedagogía, como Luis Vives, y de nuevas teorías educativas, comoRousseau, Herbart, Dewey, Piaget, Maritain, y otros autores.
ANDRAGOGÍA
Se define que la Andragogía y sus métodos son: aprender a conocer, aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser, así como sus características, basado en el conocimiento útil, la experiencia y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofica
  • filosofos
  • filosofos
  • filosofo
  • Filosofa
  • filosofa
  • filosofo
  • filosofos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS