Filosofia Unucah

Páginas: 5 (1242 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2015

Universidad Católica de Honduras
UNICAH
Asignatura:
Filosofía.
Catedrático:
Moya Lacayo.
Presentado Por:
1. Carmen Isabel Chávez.
2. Gustavo Gonzales Inestroza.
3. Gracia Yossira Guillen.
4. Jayson Josué Serrano Arias.
5. Ruth Gabriela Rivas.
6. Stephany Michelle Arita.

Sección:
0901
Fecha:
15/007/2015

Introducción

En el margen de sus metritos como matemático y como científico desdehace tiempo se considera a rene Descartes como el creador de la corriente racionalista de los siglos XVII Y XVIII, el fundador de la filosofía moderna y como un filósofo de extraordinaria valía haber liberado al pensamiento filosófico de su férrea dependencia de la tradición anterior, en especial, la filosofía eco-autoplástica. El sorprendente y lamentable uso que uso de esa razón que en teoríatanto valoro, defendiendo absurdas doctrinas que en una gran medida o bien se correspondía con perjuicio religiosos asumidos por la consecuencia de su formación en un entorno religioso, legado al catolicismo o bien era el razonamiento el circulo, de cuya falta de valor el pensador francés debió de ser consiente, o bien se trataba de teorías absurdas que debí de construir como consecuencia, entreotros motivos: de la frivolidad de que más adelante se habla de la cual debió de conducirle a una ausencia de rigor científico, cuando no se ocupaba de temas relacionados con el tema de la matemática
Formulo su verdad inexpugnable en estos términos” Pienso luego existo” (cogito, ergo sum). El criterio de la verdad es el siguiente: solamente debemos de aceptar como verdad aquel conocimiento quesea evidente, claro y distinto las reglas que necesitamos seguís son tres:
Regla del análisis
Regla de la síntesis
Regla de las numeraciones
“para vivir bien debes ser invencible”



Rene Descartes
Nació en la Haya, hijo de familia noble y adinerada. A los ocho años ingreso en el colegio de la fleche, manifestando de inmediato capacidad extraordinaria para asimilar los distintos contenidosdisciplinarios. La obra de Desertes no se delimito al campo de la filosofía; abarco también obras fundamentales de matemáticas biología y física. Una de sus grandes aportaciones fue la creación de la geometría analítica. Ortega y Gasset lo consideraron el primer hombre moderno. La duda metódica fue el método empleado para construir las bases de su sistema filosófico, meditaciones, principios de lafilosofía y reglas para la dirección del espíritu.

Supuesto retrato de Descartes
Tras renunciar a la vida militar, Descartes viajó por Alemania y los Países Bajos y regresó a Francia en 1622, para vender sus posesiones y asegurarse así una vida independiente; pasó una temporada en Italia (1623-1625) y se afincó luego en París, donde se relacionó con la mayoría de científicos de la época. Loscinco primeros años los dedicó principalmente a elaborar su propio sistema del mundo y su concepción del hombre y del cuerpo humano. En 1633 debía de tener ya muy avanzada la redacción de un amplio texto de metafísica y física titulado Tratado sobre la luz; sin embargo, la noticia de la condena de Galileo le asustó, puesto que también Descartes sostenía en aquella obra el movimiento de la Tierra,opinión que no creía censurable desde el punto de vista teológico. Como temía que tal texto pudiera contener teorías condenables, renunció a su publicación, que tendría lugar póstumamente.
Rene descartes: esta considerada como el iniciador o el padre del pensamiento moderno. Hay bastantes razones para tan meritoria valoración; una de ellas e que desvinculado el pensamiento filosófico del teológico,de manera que el primero adquiera plena autonomía otra razón es que hizo varias aportaciones fundamentales en el terreno científico. Por ejemplo: creo una nueva disciplina matemática, la geometría analítica; en física iniciaría la mecánica que después Newton habrá de perfeccionar entre otras. ´
En filosofía el problema que más le preocupo fue el del conocimiento estaba convencido de que en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia filosofia
  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS