filosofia

Páginas: 37 (9242 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2014
TRABAJO DE FILOSOFÍA





PRESENTADO POR:
PILAR ROJAS






PRESENTADO A:
ULDARICO CHAMORRO







COLEGIO LA SAGRADA FAMILIA
2014

1. Según descartes, porque los sentidos no pueden engañar.

R/
Descartes aseguraba que la realidad es solo aquello que vemos con claridad y distinción, él dice que existe porque "piensa" entonces por ello existe. Este pensador sepreguntaba que como sabíamos si lo que nos ocurre durante el sueño es verdadero o falso, quien dice que esto de estar aquí respondiendo tu pregunta no es un sueño? quien asegura que no estamos conectados a una maquina como en Matriz? Según descartes los sentidos nos engañan no nos dan una percepción completa de la realidad. Un pequeño ejemplo está en la pipeta dentro del vaso de agua, a simple vista lapipeta se quiebra justo en la película del agua. Eso es lo que capta nuestra visión pero no es real.

2. Según el mito de la caverna de Platón, como explicaría el conocimiento de la ignorancia

R/
La caverna representa nuestro mundo terrenal. En él estamos amarrados y atados por cadenas que afirman nuestro cuerpo y solo nos permite ver una pared donde se proyectan sombras de cosas que haydetrás de nosotros (esas cosas son concretas (pero veremos que inmateriales), reales, pero desconocemos su existencia). Esto se puede interpretar como que los sentidos nos entregan solo sombras de la verdadera realidad, y no sabemos que son solo sombras de otra cosa que no conocemos. Quedarse con que lo que entregan los sentidos es verdadero es la ignorancia (quedarse con las sombras). Los sentidosnos engañan de la verdadera realidad, que no podemos percibir con los ojos del cuerpo, y como veremos solo podemos conocer a través del intelecto. 

Platón nos explica que si bien no podemos conocerla a través de los sentidos, si podemos hacerlo a través de la razón. ¿Y q es lo que puede conocer la razón? Son las ideas, y esto es lo único real. Son inmateriales, infinitas, eternas. Los objetosque vemos tienen explicación porque son la reproducción que nace de estas ideas, el calco de éstas. Las ideas son los moldes, las figuras ideales. 
MUNDO SENSIBLE VS MUNDO INTELIGIBLE

En la historia de la caverna un hombre es liberado, y al mirar los objetos el fuego lo enceguece (la razón ilumina, permite debelar las formas, romper la ignorancia). Pero luego logra acostumbrar la vista ydistinguir los objetos (como descartes hará en un futuro, pero ese es otro tema. Se relacionan porque tanto Platón como Descartes privilegian la razón y desconfían de los sentidos (racionalistas). Y luego decide salir de la caverna, y afuera está el sol, que es la idea de "Bien supremo"

Nacemos inmersos en el estado de ignorancia, pero es nuestra la posibilidad de liberarnos (dice él). Lo dramáticoes intentar contar o hacer razonar sobre lo visto a los otros. Es casi imposible, porque ¿cómo explicar algo que no ven?
En palabras simples: porque te mirarán como un loco que habla de cosas "q no vemos", y además te dice q lo q vemos no es real! SOLO EL RAZONAMIENTO PUEDE SACAR AL SER HUMANO DE ESE ESTADO DE IGNORANCIA. Ese es el drama del "lúcido" (lúcido viene de luz, obvio)

Además quees mucho más cómodo ver las sombras, porque el proceso de distinguir los objetos enceguecido por la luz es doloroso.

3. Relacione el “Solo sé que no se nada”, con el “conócete a ti mismo”, de Sócrates. Respecto al acceso del conocimiento por parte del hombre.

R/
Sócrates emite ese juicio en respuesta a la aseveración del Oráculo de Delfos, que al ser consultado sobre quién era el hombremás sabio sentenció: "Sócrates". El filósofo, al admitir humildemente sus límites como sabio, estaba demostrando que -en realidad- el oráculo tenía razón. La soberbia y petulancia de los se creían poseedores de la "verdad" y del "conocimiento" hicieron resaltar la sabia mesura de Sócrates. 

"Conócete a ti mismo", es una expresión sintética pero abarca múltiples significados, para mí significa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS