filosofia

Páginas: 9 (2037 palabras) Publicado: 12 de enero de 2015
PUNTO Nº1

QUE ES LA FILOSOFIA??

FILOSOFÍA, proviene del griego, término compuesto por dos palabras
PHILO, que significa amor, afecto
SOFIA, que quiere decir conocimiento.
El filósofo será entonces la persona que ama el saber, y que tiene la necesidad de saber mas y mas.
Busca la verdad de las cosas, sus preguntas son mas importantes que sus respuestas.

Se plantea preguntas que lacs. No pueden responder, porque tiene que ver con lo que constituye al hombre en su base mas profunda y con sus posibilidades de aprender del mundo.

CONCEPTOS
CRUZ VELEZ
Es un saber sin impuestos, no supone que las cosas son como aparentan o como otros nos dijeron, si no que cuestiona absolutamente todo.
SOCRATES
Alguien que se dedique a la filosofía le permite dedicarse a lo mas valioso quehay, su alma, la muerte, debe ser vista como algo positivo, y la filosofía nos ayuda a darnos cuenta de ello.
ARISTOTELES
El saber que se ocupa de la causa de las cosas, pero de las causas primeras de la naturaleza. La búsqueda de la verdad, no la posesión de ella, es la esencia de la filosofía, filosofía quiere decir ir en camino, sus preguntas son mas esenciales que sus respuestas, y todarespuesta se convierte en nueva pregunta.

RAMAS DE LA FILOSOFIA

ETICA: rama de la filosofía que se ocupa del OBRAR DEL HOMBRE. Tiene que ver con lo que es moralmente bueno o no
ANTROPOLOGIA: estudia el pensamiento del hombre, QUE ES EL HOMBRE? QUE SE NECESITA PARA SER HOMBRE?
GNOSOLOGIA: Proviene del griego GNOSO discurso, LOGIA, conocer, estudia lo relativo al conocimiento humano.
Esposible aprender?
METAFISICA: Que es la muerte?, quién es Dios?, hay vida después de la muerte??


PUNTO Nº 2

DIFERENCIAS ENTRE CIENCIAS, FILOSOFIA Y SABERES

CIENCIA: elabora teorías explicando los distintos hechos o sucesos, las teorías son puestas a prueba mediante la observación o la experimentación, según los resultados son aceptadas o rechazadas.
Las ciencias progresan con el paso deltiempo, logrando construir teorías mas exactas, cuando se estudia una ciencia, se estudia una serie de conocimientos definidos, y los métodos de los que se vale esa ciencia.
FILOSOFIA: las preguntas de la filosofía han tenido múltiples respuestas como proucto de la reflexión racional a lo largo de la historia. Y no ha sido posible someter a pruebas estas respuestas a través de la observación y laexperimentación, la mayoría de las veces son preguntas generales que no se refieren a los hechos naturales o sociales que estudian las ciencias, sino a entes u objetos como DIOS O CUESTIONES VALORATIVAS DE DEL SENTIDO DE LA VIDA.

ZONAS GRISES:
Son preguntas que pueden ser estudiadas por la filosofía y por otras ciencias, ej. El espacio, el tiempo. Esta zona se modifica con el tiempo laspreguntas que se consideraban filosóficas, son abordadas por las ciencias dando un tratamiento metódico y tener respuestas mas definidas y se van constituyendo en ciencia.
El desarrollo de las ciencias, obliga a los filósofos a nuevas preguntas. (Ej. La ing. Genética).
Por lo cual la filosofía nunca se a quedar sin problemas para preguntarse.

CIENCIA SE ASIENTA EN CIERTOS SUPUESTOS.
FILOSOFIA ES UNSABER SIN SUPUESTOS.

SABERES:

1- SABER VULGAR: espontáneo, sin esfuerzo, socialmente compartido, no ordenado, abarca la totalidad del hombre y la vida del hombre, ingenuo, lenguaje comprensible.
2- SABER CIENTIFICO: adquirido, fundamentado, describe las causas y las consecuencias de los fenómenos, universal, sistemático, análisis crítico, lenguaje técnico, interesado en descubrir nuevasverdades.
3- SABER FILOSOFICO: saber sin supuesto, sin fronteras, trata de llegar a los fundamentos mas allá de los fenómenos, admite los límites de la razón, lenguaje técnico, inquieto no reposa en ninguna respuesta definitiva.


IMAGINARIOS SOCIALES

Las ideas compartidas en una sociedad sobre lo que debe ser y lo que no debe ser.
Se establecen simbólicamente las normas y valores que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS