Filosofia

Páginas: 6 (1391 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2010
FILOSOFÍA

La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría') es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y ciertas formas de religiónpor su énfasis en los argumentos racionales, y de la ciencia experimental porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante la especulación, el análisis conceptual, los experimentos mentales u otros métodos a priori.

LA FILOSOFIA COMO EL ESTUDIO DE LAS CAUSAS SUPREMAS

La filosofía, aun cuando no puede prescindir de la experiencia sensible, insisteen el método racional y en el uso de entendimiento, gracias al cual es posible captar las esencias, los primeros principios y las causas supremas que fundamentan al universo.

En otras palabras, la filosofía busca la respuesta a todo, la filosofía estudia a todas las cosas, es la buscadora de las respuestas supremas, mientras que las demás ciencias estudian las cosas desde el punto de vista delas causas próximas, la filosofía toma una perspectiva especial que es el de las causas supremas, (del porque de lo que no se ha comprobado y del porque de lo que ya se ha comprobado).

Para resumir, se dice que la filosofía estudia las causas supremas cuando se busca la respuesta a algo y no se quiere quedar en los meros sentidos, sino que vas mas allá de tú mente y entendimiento humano.FILOSOFIA EN CUANTO A CIENCIA.

La filosofía de la ciencia se ocupa de saber cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las entidades ocultas y los procesos de la naturaleza. Su objeto es tan antiguo y se halla tan extendido como la ciencia misma. Algunos científicos han mostrado un vivo interés por la filosofía de la ciencia yunos pocos, como Galileo, Isaac Newton y Albert Einstein, han hecho importantes contribuciones. Numerosos científicos, sin embargo, se han dado por satisfechos dejando la filosofía de la ciencia a los filósofos, y han preferido seguir 'haciendo ciencia' en vez de dedicar más tiempo a considerar en términos generales cómo 'se hace la ciencia'. Entre los filósofos, la filosofía de la ciencia ha sidosiempre un problema central; dentro de la tradición occidental, entre las figuras más importantes anteriores al siglo XX destacan Aristóteles, René Descartes, John Locke, David Hume, Immanuel Kant y John Stuart Mill. Gran parte de la filosofía de la ciencia es indisociable de la epistemología, la teoría del conocimiento, un tema que ha sido considerado por casi todos los filósofos.

OBJETOMATERIAL Y FORMAL DE LA FILOSOFIA

Objeto material: Es aquello que estudia una ciencia. El objeto material de la filosofía es el estudio de la totalidad de las cosas.
Objeto formal: Es aquel aspecto particular a partir del cual una ciencia estudia un objeto. El objeto formal de la filosofía es el estudio de las causas últimas y más profundas del universo.
LA FILOSOFIA COMO COSMOVICION

LaFilosofía como Cosmovisión
Una cosmovisión es un conjunto de ideas que nos describen el modo en que percibimos el cosmos, el mundo, es decir, las cosas, las personas y las situaciones que nos rodean. Es entonces el conjunto de conceptos, intuiciones, principios y valores que una persona ha adquirido a lo largo de la vida y que le sirven para tomar una postura frente a los hechos que la rodean. LaFilosofía como Criterio Axiológico: Es como el lente que nos sirve para generar la cosmovisión, por medio de este cada sujeto imprime un colorido, un valor y una estructuración especial. Es decir, es la "experiencia que le da al hombre maduro un toque de sabiduría.

FILOSOFIA COMO CRITEROI AXIOLOGICO

LA AXIOLOGIA: Es la Disciplina Filosófica que se encarga del estudio, la forma, significado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS