finanzas

Páginas: 6 (1409 palabras) Publicado: 22 de enero de 2014








“TRABAJO FINAL DE GLABALIZACION DE MERCADOS DE INVERSION”










JEFFERSON LÓPEZ M.



Quito, Diciembre 2013
1. En el proceso de la crisis financiera de América Latina (1982) ¿Cuál de los activos financieros considera usted que tuvieron mayor importancia para que se dé la crisis? ¿Activos bancarios, bonos, o acciones y porque?

Tomando en cuenta que unactivo financiero es un instrumento que canaliza el ahorro hacia la inversión. Se materializa en un contrato realizado entre dos partes, que pueden ser personas físicas o jurídicas. El comprador, que recibe el nombre de inversor, adquiere el derecho a recibir unos pagos que, en el futuro, deberán ser satisfechos por parte del vendedor del activo. Basándonos en éste concepto, se podría decir que elactivo financiero de mayor importancia en la crisis fueron los activos bancarios haciendo énfasis en los préstamos por parte de los bancos a entidades privadas. Por esta razón, la mayoría de empresas de América latina se declararon como insolventes, ya que no eran capaces pagar la deuda que tenían. Uno de los factores que influyeron en la crisis fueron los petrodólares. Al mismo tiempo que lospetrodólares beneficiaron a ciertos sectores, también dejaron por las ruinas a algunos países. Los petrodólares hicieron que el costo del barril aumente de manera exorbitante, es por eso que los depósitos bancarios también incrementaron. Este exceso de dinero fue lo que en realidad ocasionó la crisis financiera de 1982, ya que por este, los bancos comenzaron a buscar nuevos demandantes monetarios.2. Se describe la dolarización como el camino más corto para crear el peso latino que a su vez se considera como el mejor instrumento para obtener la integración latinoamericana. ¿Están de acuerdo en que la dolarización fue un buen camino para la creación del peso latino? ¿Usted está de acuerdo que la creación del peso latino sería un buen sendero para la integración comercial de América Latina?Historia Dólar.-

En 1535, el hijo de Felipe el Hermoso y de Juana la Loca, quien llega a ser conocido con los nombres de Carlos I Rey de España y Carlos V Emperador de Alemania, ordena que en las recién descubiertas minas de plata en el territorio de lo que hoy es México, se empiece a acuñar una moneda similar a la que se utilizaba en Europa con el nombre de thaler; Sin embargo, al no estarfamiliarizados con la letra “th” sino con su correspondiente sonido “d”, sustituyen las dos letras y bautizan la nueva moneda con el nombre de ‘daler’. En el primer siglo de acuñación, los daler de plata fluían casi en su totalidad directamente a España. Pero a mediados del Siglo XVII, los daler comenzaron a circular también en territorio mexicano. Adam Smith lo relata así:
‘México y Perú,aunque no pueden reputarse por mercados nuevos para la plata, son a lo menos ahora mucho más extensivos que antes... Un suelo fecundo y un clima feliz, la abundancia y baratura de terrenos, circunstancia común a todas las colonias, son  ventajas tan grandes que bastan para compensar muchos de los defectos que no puede menos de tener un gobierno que está tan distante... América, pues, es un nuevomercado para el producto de sus propias minas.’
Pero en las colonias inglesas asentadas al norte de México sin minas de plata si algún daler ingresaba a ellas, su contenido de metal era inmediatamente reciclado para fines más prácticos. Por otro lado, desde sus primeros asentamientos, los colonos ingleses habían aprendido a usar como dinero cualquier objeto que se presentará más o menos manejable,incluyendo hojas de tabaco, pieles, sal, conchas y, en años previos a la revolución, el papel. Fue precisamente la moneda de papel lo que ayudó a financiar la revolución y liberación de Norteamérica. En 1751, Benjamín Franklin viaja a Londres para solicitar a los miembros del Parlamento Inglés que permitiesen a sus colonias de América imprimir moneda, ya que así podrían dejar de depender de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS