finanzas

Páginas: 7 (1624 palabras) Publicado: 20 de abril de 2014
RENTA FINANCIERA

Las rentas financieras se definen como una distribución de capitales que se reparten a lo largo de una partición temporal, de forma que a cada uno de esos intervalos, también según algunos autores, periodo de maduración, le corresponde un solo capital, al que se denomina como término de la renta que se produce en el mismo. En otras palabras, las Rentas Financieras secorresponden con un conjunto de capitales con distintos vencimientos.
Hasta ahora las operaciones financieras que venimos realizando se componían de un capital único (o pocos) tanto en la prestación como en la contraprestación. Sin embargo, hay un gran número de operaciones que se componen de un elevado número de capitales: la constitución de un capital, los planes de jubilación, los préstamos, En todasellas intervienen muchos capitales y sería difícil y poco práctico moverlos de uno en uno, como lo hemos hecho hasta ahora.
Surge la necesidad de buscar un método matemático que nos facilite la tarea de desplazar un elevado número de capitales con relativa facilidad: las rentas. Se trata de unas «fórmulas» que en determinados casos permitirán desplazar en el tiempo un grupo de capitales a la vez.ELEMENTOS
Fuente de la renta: fenómeno económico que da origen al nacimiento de la renta.
Origen: momento en el que comienza a devengarse el primer capital.
Final: momento en el que termina de devengarse el último capital.
Duración: tiempo que transcurre desde el origen hasta el final de la renta.
Término: cada uno de los capitales que componen la renta.
Período: intervalo de tiempoentre dos capitales consecutivos.
Tanto de interés: tasa empleada para mover los capitales de la renta.
Gráficamente:
 




CLASES
Según la cuantía de los términos
Constante: cuando todos los capitales son iguales.
Variable: cuando al menos uno de los capitales es diferente al resto, pudiéndose distinguir:
– Variables sin seguir una ley matemática, cuando varían aleatoriamente.
–Variables siguiendo una ley matemática, cuando lo hacen con un orden.
   - En progresión geométrica.
   - En progresión aritmética.
Según el número de términos
Temporal: tienen un número finito y conocido de capitales.
Perpetua: tienen un número infinito o demasiado grande de capitales.
Según el vencimiento del término
Pos pagable: los capitales se encuentran al final de cada período de tiempo.Prepagable: los capitales se sitúan a principio de cada período.
Según el momento de valoración
Inmediata: valoramos la renta en su origen o en su final.
Diferida: cuando se valora la renta en un momento anterior a su origen.
Anticipada: el valor de la renta se calcula con posterioridad al final.
Según la periodicidad del vencimiento
Entera: el término de la renta viene expresado en la mismaunidad de tiempo que el tanto de valoración, cualquiera que sea la unidad tomada.
No entera: el término de la renta viene expresado en una unidad de tiempo distinta a la del tanto de valoración.
Fraccionada: el término de la renta se expresa en una unidad de tiempo menor que aquella en la que viene expresada el tipo de valoración de la renta.
Según la ley financiera
Simple: emplea una leyfinanciera a interés simple, para desplazar los capitales.
Compuesta: la ley financiera empleada es la de capitalización compuesta.
Rentas constantes
Las rentas de cuantía constante pueden, a su vez, subdividirse en unitarias o no unitarias, pospagables y prepagables, temporales o perpetuas, inmediatas, diferidas o anticipadas, enteras y fraccionadas. Iremos analizando cada uno de estos supuestos.RENTA CONSTANTE, UNITARIA, TEMPORAL, POSPAGABLE, INMEDIATA Y ENTERA
Vamos a estudiar una renta constante (términos de igual cuantía), temporal (tiene un número determinado de capitales), pospagable (los términos vencen al final del período), inmediata (valoraremos la renta en su origen y su final) y entera (términos y tanto están en la misma unidad de tiempo). Aunque no se diga expresamente se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS