flujo de efectivo

Páginas: 16 (3838 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2014
La primera exportación

El café es el producto agrícola que definió la cultura Salvadoreña, el recurso económico que ha transformado la historia social de nuestro país y la fuente de empleo que fortalece y protege la vida en El Salvador.
 
 
 
Desde su primera exportación, en 1865, el café ha marcado el paso de la actividad económica incluso hasta ahora.
 

La primera exportación decafé fue en el año cafetero 1855/1856 cuando 693 sacos fueron embarcados. 

Posteriormente se dice que los principales compradores en los últimos años del Siglo XIX y en los primeros del Siglo XX fueron, Inglaterra, Francia, Alemania, Estados Unidos e Italia; destacándose Inglaterra en el Siglo XIX.
 

A principios del Siglo XX, Estados Unidos desplaza a Inglaterra y es a partir de 1947/48,después de la segunda guerra mundial, que aparece Alemania  como un comprador importante para el café salvadoreño.
 
En la década de los noventa, Alemania continúa siendo uno de los mayores compradores para el café de El Salvador, debido a su record en el cumplimiento de contratos y seriedad en la exportación en el negocio del café. Por otra parte El Salvador tiene mucha tradición en el tratamiento delos cafetales, y en consecuencia, la preparación del café es excelente a nivel del campo y en su proceso posterior.
 
Del total de las importaciones de Alemania para los años 1994 y 1995, El Salvador ocupó el segundo lugar dentro de los orígenes de café ingresados en ese país.
 
Exportaciones de café en porcentajes, según destino
 http://www.coffeevolcan.com/index.php?option=com_content&view=article&id=67&Itemid=452

5. Exportación y el papel del Estado
A mediados del siglo XIX con la incorporación de California a los Estados Unidos de América y la "fiebre del oro", cobro vida la actividad comercial a lo largo de la costa del pacifico se abrieron nuevas oportunidades, bajaron los costos de transporte y el comercio exterior se hizo mas atractivo. De esta forma fue posibleempezar a exportar el café gradualmente y a mediados del siglo XIX el café sustituyó al añil
5.1 El papel del Estado
Para el estado, el aumento de la producción exportadora desde sus inicios en 1885 significó una importante fuente de ingresos directos e indirectos. El estado decretó impuestos sobre 1a exportación del café, pero más especialmente sobre la importación de productos extranjeros. Esdecir, el aumento del intercambio comercial sirvió para aumentar los ingresos del estado. Esto no significó que los gobiernos utilizaran estos fondos para promover el desarrollo económico.
Gran parte de estos recursos se espumaba a través de la corrupción y los gastos militares. Sin embargo, el estado llegó a identificar su futuro con la promoción de las actividades económicas ligadas a laexportación, y así se vio obligado a impulsar algunos incentivos para su expansión.
La construcción de los puertos significaron una gran ayuda al gobierno salvadoreño porque a medida que El Salvador exportaba el café a mayores escalas; se incrementaron las importaciones por parte de los socios comerciales mas importantes: Estados Unidos de América y Europa, y estos tenían que pagar impuestos enlas aduanas del gobierno salvadoreño cada vez que ingresaban productos al país; estos ingresos significaron el 60% de los ingresos del gobierno de el salvador.
Además de los impuestos de importación, el gobierno central y los municipios también cobraban una serie de impuestos de origen interno. El más importante fue el llamado "Estanco de agua ardiente" mediante el cual la producción de venta de licoressolo se podía realizar si las empresas importadores pagaban impuestos municipales
Mediante todas estas estrategias el gobierno de el salvador lograba obtener recursos con los que lograba cumplir sus funciones de control social y de desarrollo de infraestructura sin tocar directamente los bolsillos de los grandes cafetaleros
5.2 medios de transporte para su exportación
En el pasado los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FLUJO DE EFECTIVO, FLUJO DE CAJA,
  • Flujo de efectivo
  • Estado De Flujo De Efectivo
  • Flujo De Efectivo
  • Estado de flujo de efectivo
  • Estado Flujo Efectivo
  • FLUJO DE EFECTIVO
  • ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS