Foro De Lectura Alan Eduardo

Páginas: 17 (4024 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2015





Competencia Comunicativa
Actividad Fundamental 1
Foro sobre la importancia de la lectura

Nombre: Alan Eduardo Ramírez Rico
Matricula: 1656961
Hora: M6
Maestra: Yolanda Gutiérrez Pimentel









Síntesis- Nunca olvides que te quiero (Delphine Bertholon)
La historia es contada desde tres perspectivas de los tres personajes principales que existen en la historia. El primero de ellos esStanislas Uhalde de veinticinco años, amante de la lectura y profesor de francés en un colegio. La segunda perspectiva seria desde Madison Etchart, quien es una niña de 11 años, la cual escribe constantemente sobre sus experiencias y recuerdos estando con su secuestrador de apodo R. Y la tercera perspectiva es desde las cartas escritas por la madre de Madison, la cual desesperada por no tener a suhija su lado, decide que la manera de no olvidarla es escribirle cartas para saber que sigue viva.
Todo comienza con Stanislas quien es un estudiante que prefirió dedicarse a escribir novelas en vez de seguir el deseo de su padre de convertirse en doctor, el cual siguió su hermana, por lo cual él se sentía menos en la familia. Además, cuenta que se enamoró de una chica pelirroja que vio en unrestaurante, la cual sabía que era una estudiante de Bellas Artes quien se dedicaba a ser una modelo para artistas. En vacaciones de semana santa decide viajar a Marsella, Francia. Este decide ser un tiempo de descanso, en el cual con su amigo Antonio deciden pasársela de maravilla. Antonio por su cuenta decide alejar cualquier ser humano del sexo apuesto que se acerque debido a una mala experiencia enel amor que tuvo, pero Stanislas disfruta el observar cada chica que pasa. También los dos llegan a disfrutar la tranquilidad que se presenta en la playa. En este tiempo, Stanislas cree haber encontrado a la mujer de su vida. La chica pelirroja que después de un tiempo se encuentra en una librería en la misma Paris. Él decide hablarle pidiendo por un libro de fotografía que resulta no estardisponible, pero diciéndole a esa chica que él lo posee, por lo que resulta una excusa perfecta para invitarla a salir.
Al inicio de la historia de Madison, ella decide escribir sobre todas sus experiencias con su secuestrador además de todos los recuerdos y cosas que llega a extrañar en su cuaderno que R (apodo del secuestrador) le proporciona. Es su manera de expresar su libertad. De escribir susmás profundos anhelos, como el que su cuarto sea transparente para poder ver el cielo azul, y llegar a visualizar las estrellas infinitas en su esplendor. También de como extraña el estar en su escuela, además de ver a su gato jugar en el patio, sus antiguas cosas como su reloj sumergible, su espejo de Hello Kitty, el olor de su mama cuando se ponía crema de lavanda, sus Converse, entre otras. R nola deja saber nada del exterior. Le lleva de comer, mas le da ropa vieja y sin estilo, de vez en cuando le dice que recibe visitas, y generalmente se molesta con las quejas que Madison le tiene preparadas. Mas aunque Madison grite que sus papas la siguen buscando, R le inventa el cuento que sus papas se negaron a pagar el rescate, por lo cual la dejaron de buscar. Madison se pasa contando lassemanas con rallas como las de la prisión, para así saber cuánto tiempo ha pasado en ese lugar. Más a veces se pregunta si la muerte puede ser una opción.
La primera carta que escribe Léonore, la madre de Madison, es del 21 de diciembre. Decide contarle como su papa se ha pasado los últimos meses en su búsqueda, más la mayor parte de la policía se ha rendido en ello. Se acerca la navidad y ellos nodeciden olvidarla, por lo que preparan el árbol como si ella estuviese ahí. Se siente débil debido a que le dan pastillas para poder recuperarse de su perdida, mas ella jamás se dará por vencida. La segunda carta es del 21 de marzo, la cual le comenta que Stanislas decide subir a Paris para sacar un diploma, además de que ha terminado con Alice, su novia. También decide recordarle de su gato...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FORO Y LECTURA SEMANA 9
  • Lecturas Y Comentario De Un Texto De Eduardo Wilde.
  • Reflexión de lectura "la escuela del mundo al revés" de eduardo galeano
  • Alan
  • Alan
  • Alan
  • Alan
  • Alan

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS