Fototerapia

Páginas: 7 (1540 palabras) Publicado: 5 de abril de 2015
Generalidades Fototerapia

• La fototerapia, en sentido estricto, debe
entenderse como el empleo terapéutico de la luz.
• La luz entra a los ojos no solo para provocar la
visión, sino para estimular nuestro reloj biológico
en el hipotálamo. Desde esta estructura, se
controlan el sistema nervioso y el sistema
endocrino, que en conjunto controlan la mayoría
de las funciones reguladoras delorganismo.

Características:
• La luz forma parte de las denominadas
radiaciones electromagnéticas.
• El conjunto de todas las radiaciones
electromagnéticas conocidas constituye un
espectro continuo de extraordinaria amplitud,
el espectro electromagnético.

• La luz visible por el ojo humano constituye solo
una porción muy reducida del gran espectro
electromagnético. De gran interés terapéutico
paralas fisioterapeutas, son la luz infrarroja, la
luz ultravioleta y la luz láser.
• A temperatura normal, la mayoría de la
radiación electromagnética que emiten los
diferentes materiales, tienen las frecuencias en
la porción infrarroja del espectro.

• Cuando un material se calienta, las moléculas dentro
de este adquieren mayor energía y se mueven más
vigorosamente. Una consecuencia es que laradiación
electromagnética producida, tiene una media
frecuencia superior. Por ejemplo, si un pedazo de
metal está primero, a la temperatura ambiente, emite
solo radiación infrarroja, pero cuando la temperatura
aumenta, el metal se pone rojo, luego blanco, y
finalmente azul. La radiación emitida cambia su
frecuencia pasando a una de mayor energía.

• El calor que irradia un cuerpo está
determinado porel movimiento de las
moléculas que lo integran. A medida que hay
mayor movimiento entre las moléculas,
aumenta la temperatura y por ende, la
irradiación de calor. Es posible acelerar este
proceso cuando se aplica una fuente externa
de energía.

• La gama del espectro que corresponde a la
luminoterapia o fototerapia incluye el rango desde
200 nm hasta 10 000 nm de longitud de onda :
• Luzultravioleta: entre 200 y 400 nm de longitud
de onda.
• Luz visible: entre 400 y 760 nm de longitud de
onda.
• Luz infrarroja: entre 760 y 10 000 nm de longitud
de onda.

Leyes fisicas
• Ley del inverso del cuadrado de la distancia:
Establece que la intensidad de una radiación electromagnética, que
incide sobre una superficie determinada, está en relación inversa
con el cuadrado de la distancia entre elfoco emisor y la superficie.
De este modo, en la medida que se separa el foco emisor de la
superficie de tratamiento, esta pierde significativamente energía.
Esta ley se evidencia cada día cuando se aplican diferentes
radiaciones en el ámbito de la fisioterapia. Cuando se aleja el
emisor del sitio de lesión, la intensidad disminuye en
correspondencia y por ende, disminuye la dosis aplicada. Estehecho por sí solo, puede ser la causa del fracaso de un programa de
tratamiento, cuando se aplica menos de la dosificación propuesta.

• Ley del coseno de Lambert.
Establece que la máxima intensidad de la irradiación, sobre una
superficie, se obtiene cuando el haz incide perpendicularmente
sobre esta. Si la incidencia no es perpendicular, por el fenómeno de
reflexión, se “pierde” parte de laradiación y por tanto, disminuye la
intensidad. En este caso, y por la forma del cuerpo humano,
generalmente hacemos aplicaciones en regiones corporales que
son de forma cónica, entonces se debe tratar en lo posible que la
zona objeto de tratamiento quede en una ubicación perpendicular
al sentido de desplazamiento de la radiación. No es el caso de la
aplicación del láser, para el cual esimprescindible lograr la mayor
perpendicularidad entre el rayo y la superficie de exposición.

• Ley de Bunsen-Roscoe.
Establece que el producto de la intensidad de la radiación por el
tiempo de aplicación, elevado a una potencia n (exponente de
Schwazchild), es constante. Se refiere a la importancia de un
mínimo de intensidad para obtener los efectos, y que esta
intensidad está en relación inversamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fototerapia
  • Fototerapia
  • Fototerapia
  • fototerapia
  • Fototerapia
  • Fototerapia
  • fototerapia
  • Fototerapia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS