franquicias

Páginas: 23 (5638 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014


NOMBRE:
CÈSAR ORION BRIONES ROA.

CARNET:
0610128.

PROFESOR:
MSC. ANTONIO ARELLANO.

TEMA:
FRANQUICIAS.

MÓDULO:
PLANEACIÓN ESTRATEGICA DEL MARKETING.



MANAGUA, NICARAGUA, 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2014.



INDICE

PÀGINA
INTRODUCCION………………………………………………………………………….................................... 3OBJETIVOS……………………………………………………………………………….…................................... 4
FRANQUICIAS
DEFINICIONES……………………………………………………………………..................................…………5
EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS DE LAS FRANQUICIAS………….................................................7
UBICACIÓN DENTRO DE LOS CANALES DE VENTA…………………………..................……………..10
ESTRATEGIAS DE MERCADO UTILIZANDO FRANQUICIAS…….……........……………..…………....12
COSTO DE OPERACIÓN DEFRANQUICIAS……...............………………………………..………………..15
DESARROLLO EN CENTROAMÉRICA……….................……………………………………..……………...16
EJEMPLO………………………….................................…………………………………………………………..17
CONCLUSIÓN………………….................................………………….…………………………………………20
BIBLIOGRAFÍA……..............................…………………………………………………………………………...21











INTRODUCCIÒN

El concepto defranquicia surge como resultado de la globalización, como una nueva forma de expanciòn de la economía; se entiende por globalización al  proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información.

Esteproceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.

El vocablo franquicia posee múltiples usos, aunque hay que decir que todas las acepciones se encuentran relacionadas. Se trata, por ejemplo, del permiso que le otorga aalguien los derechos para explotar un producto, una marca o una actividad. Esta concesión la puede dar una compañía a uno o más individuos en un área específica.
















OBJETIVOS

Objetivo General:
Definir el concepto de franquicia y analizar el funcionamiento de las mismas como estrategia de intercambio comercial entre los países.

Objetivos Específicos:
Definir laevolución y tendencia de las franquicias.
Especificar los canales de venta de las franquicias.
Definir las estrategias de mercado utilizando las franquicias.
Plasmar los costos de operación de las franquicias.
Analizar el desarrollo de las franquicias en Centroamérica.
Conceptualizar los diferentes tipos de franquicia y brindar ejemplos de las mismas.DESARROLLO

DEFINICIÒN
La franquicia es una palabra de derivación anglo-francesa - de Franc- se utiliza tanto como un sustantivo o como verbo (transitivo). El diccionario de la Real Academia Española lo define como una "concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada".
Una franquicia es unacuerdo entre el franquiciador o franquiciante y el destinatario o franquiciado por virtud del cual el primero cede al segundo la explotación de una franquicia.
Hay varios elementos importantes que componen la franquicia. Por una parte la marca comercial que distingue el franquiciador, un determinado "saber hacer" (o know-how) y la formación impartida a los franquiciados. A cambio de la cesión, elfranquiciador recibe una regalía, royalty o canon que podrá retribuir la cesión de la marca comercial, el know-how cedido y la tasa de formación y asesoramiento.
La franquicia se concede, por lo general, por un período determinado y para un determinado "territorio". Puede ser una franquicia exclusiva o no exclusiva. Varios tangibles e intangibles, tales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Franquicia
  • Franquicias
  • franquicia
  • Franquicias
  • Franquicia
  • Franquicias
  • Franquicias
  • franquicia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS