funciones logaritmica

Páginas: 2 (362 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2015
APLICACIÓN DE LA FUNCION LAGORITMICA
La geología como ciencia requiere del planteamiento de ecuaciones logarítmicas para el cálculo de la intensidad de un evento, tal como es el caso de un sismo.La magnitud R de un terremoto está definida como R = Log (A/A0) en la escala de Richter, donde A es la intensidad y A0 es una constante. (A es la amplitud de un sismógrafo estándar, que está a 100kilómetros del epicentro del terremoto).
Los astrónomos para determinar para determinar una magnitud estelar de una estrella o planeta utilizan ciertos cálculos de carácter logarítmico. La ecuaciónlogarítmica les permite determina la brillantez y la magnitud.
En la física la función logarítmica tiene muchas aplicaciones entre las cuales se pueden mencionar el cálculo del volumen “L” en decibeles deun sólido, para el cual se emplea la siguiente ecuación L = 10. Log (I/I0), donde I es la intensidad del sonido (la energía cayendo en una cantidad de área por segundos), I0 es la intensidad desonido más baja que el oído humano puede oír (llamado umbral auditivo). Una conversación en vos alta tiene un ruido de fondo de 65 decibeles.
Datación de vestigios arqueológicos. Las sustanciasradiactivas se desintegran con el paso del tiempo, siguiendo una ley exponencial del tipo R = R0 e-kt, siendo R0 la cantidad de sustancia inicial, k es una constante características del elemento químico de quese trata, y R la cantidad en un instante t. Para datar restos arqueológicos se usa con frecuencia el método del isotopo C-14 (carbono 14) que resuelve la anterior ecuación mediante la aplicación delogaritmos, de manera que conocida la constante k del carbono 14y el periodo de semidesintegración (tiempo que tarda en reducir su cantidad inicial a la mitad) de este elemento, es posible determinarel tiempo t.
En la intensidad sonora las unidades utilizadas comúnmente para medir los niveles de intensidad de un sonido, llamadas belio y decibelio son en realidad relativa y de naturaleza...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Funciones Logaritmicas
  • Funciones Logaritmicas
  • funciones logaritmicas
  • Las funciones logaritmicas
  • Funcion logaritmica
  • Funciones logarítmicas
  • Funcion Logaritmica
  • Función logaritmica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS