Gametogenesis

Páginas: 59 (14693 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2014
GAMETOGÉNESIS
La gametogénesis es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el número de cromosomas que existe en las células germinales se reduce de diploide (doble) a haploide (único), es decir, a la mitad del número de cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate. Los gametos son células que poseencaracteres específicos, que no se encuentran en ninguna otra célula del organismo, como es el hecho de culminar su formación en una forma haploide debido al proceso de meiosis. De manera general, el proceso de gametogénesis se caracteriza porque las células germinales o gametos, en su formación, pasan por tres fases principales: la multiplicación (donde las células se divide activamente por mitosis),el crecimiento (se caracteriza por un aumento de volumen de estas células que se dividieron por mitosis) y la maduración (las células experimentan dos divisiones consecutivas por el proceso de meiosis, característico de las células sexuales). Este proceso recibe el nombre de espermatogénesis o de ovogénesis, según se trate de la formación del espermatozoide o del óvulo.
TEORÍA CROMOSÓMICA DE LAHERENCIA

DIVISION CELULAR
MITOSIS
Es un tipo de división celular exclusiva de las células somáticas (46 cromosomas = 2n/ diploides), en donde la característica principal es que al final de la división las dos células resultantes son totalmente idénticas entre sí e idénticas a la célula que les dio origen, genotípica (2n) y fenotípicamente.
Antes de que una célula entre en mitosis cadacromosoma duplica su ADN. Durante esta duplicación los cromosomas son extremadamente largos, están extendidos en forma difusa en el núcleo y no pueden ser reconocidos fácilmente por el microscopio óptico. Al comienzo de la mitosis los cromosomas empiezan a enrollares y condensarse; estos fenómenos señalan el principio de la profase.
Cada cromosoma consiste ahora en dos subunidades paralelas, lascromatidas, que se encuentran unidas en una región estrecha común a ambas, denominadas centrómero. Durante la profase los cromosomas continúan condensándose y se tornan más cortos y más gruesos, pero solo en la prometafase se pueden distinguir las cromátidas. En el curso de la metafase los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial y entonces resulta claramente visible su estructura doble. Cadacromosoma esta unido por microtúbulos que se extienden desde el centrómero hasta el centriolo y forman el huso cromático o mitótico. Poco después, el centrómero de cada uno de los cromosomas se divide (se separa de su doble), y esto indica el comienzo de la anafase, seguida por la migración de las comátidas hacia los polos opuestos del huso. Por último durante la telofase los cromosomas se desenrollany alargan, la envoltura nuclear se reconstituye y el citoplasma se divide. Cada célula hija recibe la mitad del material cromosómico duplicado y de este modo conserva el mismo número de cromosomas que el de la célula madre

MEIOSIS
Llamada también división de maduración, es propia de las gametos (espermatozoide y ovocito), en donde la característica principal es que al término de los dosprocesos, el resultado final son cuatro células haploides (n) totalmente diferentes entre sí y con la célula que les dio origen, en su genotipo y también en su fenotipo.

Redistribución de segmentos cromosómicos maternos y paternos a través del entrecruzamiento de segmentos cromosómicos (metafase I), lo que mezcla los genes y produce los caracteres distintos en la prole.
“LAS UNICAS CELULAS QUEINICIAN DIVISION MEIOTICA SON OVOCITO PRIMARIO Y ESPERMATOCITO PRIMARIO”. Es la división que tiene lugar en las células germinativas primordiales para generar los gametos femenino y masculino. Durante la meiosis se producen dos divisiones celulares sucesivas, la Meiosis I y la Meiosis II.
MEIOSIS I: Al igual que en la mitosis, las células germinativas primordiales femenina y masculina, duplican...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gametogenesis
  • Gametogenesis
  • Gametogénesis
  • Gametogénesis
  • Gametogenesis
  • Gametogenesis
  • Gametogénesis
  • gametogénesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS