genocidio

Páginas: 7 (1538 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2013
GENOCIDIO: ¿LA MAXIMA EXPRESION DEL RACISMO EN GUATEMALA?
1.- Marta Elena Casasús Arzú
Socióloga guatemalteca residente en España. Es Doctora en Ciencias Políticas, Socióloga, Politóloga, Historiadora y Escritora. Era profesora titular de Historia de América en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido investigadora principal en múltiples proyectos relacionados con el desarrollo intelectualcentroamericano.
Entre sus publicaciones más recientes están:
• Guatemala: linaje y racismo, 2007
• Informe sobre el diagnostico del racismo en Guatemala: Investigación interdisciplinaria y participativa para una política integral para la eliminación del racismo, 2006
• Las redes intelectuales centroamericanas: un siglo de imaginarios nacionales; 2005
• La metamorfosis del racismo enGuatemala, 2002
• Desarrollo y diversidad cultural en Guatemala 2000
Actualmente participa en las participaciones:
“Ciencia y política frente a las poblaciones humanas. Europa y América, siglos XIX-XXI”, 2006-2009;
“Algunos conceptos vertebradores de la modernidad en América Latina”, 2005-20008;
“Palabras de la modernidad en la España contemporánea”, 2005-2008.

Presento el peritaje sobre racismo ygenocidio, durante el juicio en contra de José Rodríguez Sánchez y Efraín Ríos Montt.

2.- IDEAS FUNDAMENTALES DEL LIBRO
 Los genocidios del siglo XX, están estrechamente vinculados con la modernidad. Los genocidios de los últimos años no son casuales, ni fruto de una aberración de unos pueblos salvajes, sino posibilidades ocultas de la sociedad moderna, y forman parte del proceso decivilización, de la burocracia moderna y de la cultura de la racionalidad y que en cualquier momento pueden volver a producirse, pueden volver a ocurrir.

 La base de que el racismo en sus diversas expresiones, practicas, manifestaciones y lógicas, es un factor histórico estructural que funciona y ha funcionado como uno de los principales mecanismos de opresión, explotación y sobre todo como la mejorjustificación de un sistema de dominación y mantenimiento del status quo.
El racismo representa la condición bajo la cual se puede ejercer el derecho a matar.

 Se empieza a situar el racismo desde el Estado y lo analiza como una ideología de la diferencia y de la desigualdad; no solo como una forma de discriminación y opresión entre clases o grupos étnicos, sino como una lógica del exterminioy de exclusión, como una tecnología del poder. Es aquí en donde radican las bases histórico-políticas del genocidio, en la forma como se construyeron los estados homogéneos en América latina. Es en el Estado en donde el genocidio opera como la máxima expresión del racismo.

 Con la consolidación del Estado autoritario y el reforzamiento de la dominación militar oligárquica a partir de 1963,pero sobre todo de finales de la década de 1970 a mediados de la de 1980, podemos decir que el racismo de Estado alcanzo su máxima expresión porque la oligarquía no fue capaz de legitimar su dominio a través de un Estado de derecho y recurrió al ejercito, al fraude electoral y a la militarización del Estado para mantenerse en el poder. Fue entonces cuando el racismo opero como ideología de Estado,empleo la tortura, la guerra psicológica y todo tipo de métodos represivos contra la población civil y especialmente contra la población indígena que provoco un autentico etnocidio, especialmente durante la época de Ríos Montt.


3.- QUE INTERES TIENE EL LIBRO PARA EL DERECHO
El interés que tiene el libro para el derecho es demostrarle como se han violado los derechos humanos de los indígenascon relación al genocidio que ha dado su más fuerte expresión durante los gobiernos de Ríos Montt y Lucas García que con brutalidad se extermino la población indígena obra del ejército y la elite de poder durante la fase más álgida de la guerra y costó la vida a más de 200,000 personas, de las cuales más del 83% eran mayas, 626 aldeas masacradas y más de un millón y medio de refugiados y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Genocidio
  • Genocidio
  • genocidio
  • QUE ES GENOCIDIO
  • Genocidios
  • Genocidio
  • Genocidio
  • genocidio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS