genoma humano

Páginas: 8 (1879 palabras) Publicado: 3 de enero de 2014
¿QUÉ SON LOS PROCESOS AFECTIVOS?
La afectividad es el conjunto del acontecer emocional que ocurren en la mente del hombre y expresan a través del comportamiento emocional.
los sentimientos y las pasiones son sentimientos superiores e inferiores positivos y negativos fugases y permanentes que sitúan la totalidad de la persona ante el mundo externo.
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE LOS PROCESOSAFECTIVOS?
Componentes subjetivos.
Componentes conductuales.
Componentes biológicos.
Componentes sociales.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS AFECTIVOS?
Intimidad
Polaridad
intensidad
profundidad
amplitud
nivel
¿CUÁLES SON LAS MANIFESTACIONES AFECTIVAS Y HABLE DE CADA UNA DE ELLAS?
Manifestaciones Afectivas
3.1) EMOCIONES.- es una reacción afectiva que surgesúbitamente ante un estímulo, duran un corto tiempo y comprende una serie de repercusiones psicocorporales.
A) Características:
Corta duración y elevada intensidad
Genera modificaciones fisiológicas significativas
Aparecen por un estímulo en un contexto específico
Comunes al hombre y al animal
B) Categorías básicas de las Emociones:
Miedo
Aversión
Tristeza
Ira
Sorpresa
c) Clasificación de lasEmociones:
Asténicas o pasivas: Se caracterizan por la inhibición o disminución de la actividad del sujeto.
Esténicas o activas: Se produce un incremento de la actividad y excitación por parte del sujeto.
d) Componentes de las emociones
Componente subjetivo
Respuesta fisiológica
Conducta expresiva
d) Teoría de las Emociones:
Teoría de James Lange
Teoría de Cannon – Bard
3.2) SENTIMIENTOS:Procesos afectivos relativamente estables adquiridos en el proceso de la socialización, experimentados por seres humanos.
Son profundos porque amamos, adiamos, admiramos, envidiamos a personas relacionadas con acontecimientos importantes en nuestra vida.
Son relativamente estables ; su estabilidad es producto de la formación de un vínculo.
Son adquiridos en el proceso de socialización: amor anuestra pareja, el odio a nuestros enemigos, el cariño hacia una profesora, el rencor hacia un familiar.
Características de los Sentimientos:
Es subjetivo
Surge en forma lenta y progresiva
Promueve conductas
3.3) PASIONES:
Concepto Son procesos afectivos muy profundos de gran intensidad y que son capaces de dominar las actividad personal del individuo. Se diferencia de las emociones en queson estados de mayor duración
Clasificación Superiores.- Encaminadas al desarrollo personal y moral del individuo; son valoradas por el grupo social. Ej. Pasión de la música por parte de Bethovenn, pasión de Eistein hacia la ciencia; pasión de Jesucristo.
Inferiores.- Impiden u obstaculizan el desarrollo personal y social. Ej. Pasión desmedida por el poder, la fama la riqueza de afanesindividualistas y arribistas


Existen dos tipos de pasiones: de auto conservación y de autorrealización.
1. Pasiones de auto conservación: Son las energías que nos ayudan a lograr la protección de nuestra vida física y nuestra conservación como especie humana. Algunos ejemplos de estas pasiones son:
Deseo de descanso: Tendencia a recuperar nuestras fuerzas. Sin equilibrio, el deseo de descanso sepuede convertir en pereza.
Deseo sexual: Impulso hacia las personas del sexo complementario para la conservación de la especie. Sin equilibrio, el deseo sexual se puede convertir en erotismo.
Hambre: Tendencia a la propia conservación por la alimentación. Sin equilibrio, el hambre nos puede llevar a la gula.
Sed: Tendencia a la propia conservación por la bebida. Sin equilibrio, el deseo de bebernos puede llevar a la embriaguez.

2. Pasiones de autorrealización: Son las energías que nos ayudan a conseguir la protección de nuestra vida psíquica, es decir, el sano fortalecimiento interno de nuestra propia personalidad. Algunos ejemplos de estas pasiones son:
El deseo de amar y ser amado. Sin equilibrio, puede convertirse en envidia o celos.
La valentía. Sin equilibrio, se puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Genoma humano
  • El Genoma Humano
  • el genoma humano
  • genoma humano
  • el genoma humano
  • Genoma humano
  • Genoma humano
  • El Genoma Humano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS