Gerencia estrategica

Páginas: 20 (4811 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2010
ANALISIS ESTRATEGICO

1. Ventajas competitivas
2. Análisis del entorno de las empresas
3. Planificación de escenarios
4. Análisis FODA
a. Limitaciones de análisis FODA
5. Modelo competitivo de las 5 fuerzas de porter
6. Análisis interno de la empresa
7. Cadena de valor
8. Cuadro de mando integral (CMI)
9. Tha Balanced Scorecard
10. Activos Intelectuales de la empresa

ANALISISESTRATEGICO

Ventajas competitivas
Análisis del entorno de las empresas
Planificación de escenarios

Análisis FODA
El nombre lo adquiere de sus iniciales FODA:
• D: debilidades.
• A: amenazas.
• F: fortalezas.
• O: oportunidades.
Las debilidades y fortalezas pertenecen al ámbito interno de la empresa, al realizar el análisis de los recursos y capacidades; este análisis debeconsiderar una gran diversidad de factores relativos a aspectos de producción, márketing, financiación, generales de organización.
Las amenazas y oportunidades pertenecen siempre al entorno externo de la empresa, debiendo ésta superarlas o aprovecharlas, anticipándose a las mismas. Aquí entra en juego la flexibilidad y dinamicidad de la empresa.
• Debilidades: también llamadas puntos débiles.Son aspectos que limitan o reducen la capacidad de desarrollo efectivo de la estrategia de la empresa, constituyen una amenaza para la organización y deben, por tanto, ser controladas y superadas.
• Fortalezas: también llamadas puntos fuertes. Son capacidades, recursos, posiciones alcanzadas y, consecuentemente, ventajas competitivas que deben y pueden servir para explotar oportunidades.
•Amenazas: se define como toda fuerza del entorno que puede impedir la implantación de una estrategia, o bien reducir su efectividad, o incrementar los riesgos de la misma, o los recursos que se requieren para su implantación, o bien reducir los ingresos esperados o su rentabilidad.
• Oportunidades: es todo aquello que pueda suponer una ventaja competitiva para la empresa, o bien representar unaposibilidad para mejorar la rentabilidad de la misma o aumentar la cifra de sus negocios.
En el cuadro adjunto indicamos el método práctico para la realización del análisis DAFO, en el que se observan las siguientes circunstancias:
• El número de espacios blancos para completar serán los que se consideren oportunos.
• Lo realmente válido consistirá en tener el menor número de amenazas ydebilidades y el mayor número de oportunidades y fortalezas.
• Las amenazas y debilidades, una vez identificado el mayor número posible, deberán estar horquilladas de la mejor forma, para minimizar los efectos negativos, caso de producirse, o potenciarlas, convirtiéndolas en oportunidades y fortalezas.
• Las oportunidades y fortalezas tendrán que ser cuidadas, mantenidas y utilizadas.
• Una formainteresante de ser competitivos es realizar sistemáticamente DAFO a los productos y empresas de la competencia; así descubriremos los nichos o huecos que dejan, lo que nos servirá como argumento de ventas o para introducirnos en un determinado mercado.

Limitaciones de análisis FODA

Modelo competitivo de las 5 fuerzas de porter
Un enfoque muy popular para la planificación de la estrategiacorporativa ha sido el propuesto en 1980 por Michael E. Porter en su libro Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors.
El punto de vista de Porter es que existen cinco fuerzas que determinan las consecuencias de rentabilidad a largo plazo de un mercado o de algún segmento de éste. La idea es que la corporación debe evaluar sus objetivos y recursos frente a éstascinco fuerzas que rigen la competencia industrial:
1. Amenaza de entrada de nuevos competidores: El mercado o el segmento no es atractivo dependiendo de si las barreras de entrada son fáciles o no de franquear por nuevos participantes que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades para apoderarse de una porción del mercado.
2. La rivalidad entre los competidores: Para una corporación será más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gerencia Estrategica
  • Gerencia Estrategica
  • gerencia estrategica
  • GERENCIA ESTRATEGICA
  • Gerencia Estrategica
  • gerencia estrategica
  • Gerencia Estrategica
  • Gerencia Estrategica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS