Gestalt

Páginas: 19 (4725 palabras) Publicado: 11 de junio de 2015
Gestalt 
La terapia Gestalt es una psicoterapia que tiene como objetivo, además de ayudar al paciente a sobreponerse a ciertas síntomas, permitirle llegar a ser más completa y creativamente vivo y liberarse de los bloqueos y asuntos inconclusos que disminuyen la satisfacción óptima, autorrealización y crecimiento.
Se le considera parte de la psicología humanista (o Tercera Fuerza) dentro de lapsicología de la posmodernidad, la cual se caracteriza por no estar enfocada exclusivamente a tratar a enfermos y las psicopatologías, sino también para desarrollar el potencial humano, desde un ejercicio de la psicología positiva. Sin embargo, otros autores, prefieren referirse a ella como una psicología existencial, más que como una psicología humanista, pues el concepto de autorrealización de lapsicoterapia gestáltica, implica la necesidad de una interacción entre el organismo y el campo, en el establecimiento de uno relación con un otro o con el mundo.
La Psicología de la Gestalt (o Psicología de la Forma) es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, WolfgangKöhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.
El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque se entiende generalmente como 'forma'; sin embargo, también podría traducirse como 'figura', 'configuración', 'estructura' o 'creación'.
La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de loscanales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma: El todoes mayor que la suma de sus partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica. Con ello pretende explicar que la organización básica de cuanto percibimos está en relación de una figura en la que nos concentramos, que a su vez es parte de un fondo más amplio, donde hay otras formas, o sea, todo lo percibido es mucho más que información llegada a los sentidos.Supone una corriente que contrarresta la visión Conductista que reduce al organismo a un simple emisor de respuestas.
La escuela de la Gestalt
Dos universidades fueron las que obtuvieron los primeros resultados experimentales.en si nadie sabe como funciona pero solo basta entenderlo para darse cuenta del todo y no solo de sus partes Por una parte estaba la escuela de Graz y por otra la de Berlín. Laescuela de Graz propuso la teoría de la producción, que consideraba la cualidad Gestalt, es decir, la forma o TODO, como el producto de un acto perceptivo. Por otra parte, la escuela de Berlín demostró que la Gestalt viene dada de forma inmediata, no es producto de la percepción, sino que es ésta la que es producto de la Gestalt. Esta teoría fue demostrada con el "movimiento aparente", con lapresentación de dos fenómenos en distintos tiempos.
Leyes o principios de la Gestalt
Uno de los principios fundamentales de la Percepción para los gestaltistas es la llamada ley de la Prägnanz (pregnancia o mejor traducido buena forma), que afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las formas más simples posibles. Las partes de una figura que tiene "buena forma", o indican unadirección o destino común, forman con claridad unidades autónomas en el conjunto. Esta ley permite la fácil lectura de figuras que se interfieren formando aparentes confusiones, pero prevaleciendo sus propiedades de buena forma o destino común, se ven como desglosadas del conjunto.
Otras leyes enunciadas serían:
Principio de la Semejanza - Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestalt
  • Gestalt
  • gestalt
  • Gestalt
  • gestalt
  • GESTALT
  • gestalt
  • Gestalt

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS