Gestion De Empresas MODULO I Sesion 2

Páginas: 8 (1810 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2015
GESTION
DE EMPRESAS

MÓDULO I
SESIÓN 2

Módulos de Aprendizaje: GESTION DE EMPRESAS

PROCESO DE
ADMINISTRACIÓN
ESTRATÉGICA (ETAPA DE
FORMULACION)

PRINCIPIOS DE LA
ORGANIZACIÓN Y EL
COMPORTAMIENTO
HUMANO (ETAPA DE
IMPLEMENTACION DEL
PROCESO)

PROCESO DE TOMA DE
DECISIONES (ETAPA DE
IMPLEMENTACION)

SESION 2:






Contenido

Actividades de Aprendizaje

Proceso de AdministraciónEstratégica
Definición e importancia.
Misión, Visión
Objetivos, Metas

Los estudiantes leen acerca del
modelo del Proceso de
Administración Estratégica y
tratan de entender la importancia
de cada una de las etapas.

Naturaleza de la
Administración
ESTRATEGIA

Video: ¿Qué es la Estrategia?
La estrategia es una serie de decisiones tomadas a través del tiempo,
que reflejan las metas de la empresa y los mediospara implementar
estas metas, esto nos debería llevar a una posición de ventaja sobre el
resto; es sostenible en el tiempo y se consolida con la suma de pasos
trazados que se van implementando.”
“Los mayores errores empresariales se dan porque los líderes eligen 'acciones' creyendo que son
'estrategias'. "Avanzan sin tener idea de lo que están haciendo, ni porque lo hacen y mucho menos de
cuandodeben parar".

Michael Eugene Porter (n. 1947)
Economista estadounidense, profesor en la Escuela de Negocios de
Harvard, especialista en gestión y administración de empresas.
Destacado en varios rankings como el más influyente experto académico
en dirección de empresas y competitividad. Considerado como el padre
de la estrategia empresarial y la consultoría actual

DEFINICIÓN DEL PROCESO DEADMINISTRACIÓN
ESTRATÉGICA


Método objetivo, lógico y sistemático para tomar decisiones
empresariales importantes. Busca organizar la información
cualitativa y cuantitativa de manera para tomar decisiones
efectivas en condiciones de incertidumbre.



Se trata de la Creación, puesta en práctica y ejecución de una
estrategia que marque el enfoque y la dirección que una
empresa seguirá.



La esenciade la Administración Estratégica es obtener y
conservar una VENTAJA COMPETITIVA.
MODULO I

Formular

Implementar

Evaluar

MODULO II Y III

Ventaja
Competitiva

(Algo que la empresa haga
especialmente bien en
comparación con las rivales)

Importancia del Proceso
Modela proactivamente cómo se llevarán a cabo los negocios de una empresa.
Modela coordinadamente los planes de acción entredepartamentos y grupos de personas.

Beneficios de la
Planeación Estratégica
Para alcanzar los objetivos
Para implementar
estrategias
Para trabajar con ahínco
De los puntos de vista de los
demás.
De lo que la empresa hace y
planea

Diálogo
Participación

Todos los gerentes y
empleados en una misión
para ayudar a que la
empresa tenga éxito

• EL RESULTADO

• Mayor
Compromiso

• Mayor
comprensión

• MayorComunicación
CARRERAS UNIVERSITARIAS

Copyright © 2014 Universidad San Ignacio de Loyola. Todos los derechos reservados

Estrategias en acción
Skype ofrece aplicaciones de software que

permiten a usuarios realizar llamadas en internet
así como video conferencias, enviar mensajes
instantáneos y transferir archivos.
Como parte de su estrategia de crecimiento y desarrollo de
producto se tomaron lassiguientes decisiones:




El Skype 3.0 se lanzo para plataforma iOS de Apple, ofreciendo la posibilidad de realizar
videoconferencia por iPhone, iPad y iPod Touch.
Adquirió Qik, una empresa de transmisión y almacenamiento de videos para dispositivos
móviles, y
se asoció con SONY y PANASONIC para crear los reproductores Skype-ready para Blu-ray.

Resultados de su Estrategia: En el 2011 el 25% detodas las llamadas internacionales se realizan por Skype, a
diferencia del 13% del 2009. Se espera que en el 2015 supere los US$1,000 millones.

CARRERAS UNIVERSITARIAS

Copyright © 2014 Universidad San Ignacio de Loyola. Todos los derechos reservados

MODELO INTEGRAL DEL PROCESO DE
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
(Fred David)

Ejecutar
Auditoría
Externa

Desarrollar la
declaración de
la Visión y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sesion 6 modulo 2
  • Sesion 2 Modulo 3
  • Modulo Gestion Pequeña Empresa
  • Producto Sesion 6 De Gestion I
  • Manual Garzon Modulo 2 Sesion 1 De 2
  • actividad 2 modulo I PROFORDEMS
  • act 2 profordems modulo I
  • Análisis y gestión financiera modulo 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS