gestion de empresas

Páginas: 9 (2150 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2015
INTRODUCCION
Las compañías triunfadoras nos brindan lecciones de como interactuar con los empleados y motivarlos para que aporten lo mejor de sí, debido a que los trabajadores desempeñan las labores de una empresa y los ayudan para que esta pueda alcanzar sus objetivos, para lograr todos estos propósitos es importante motivar a los empleados, valorar sus habilidades y destrezas, brindarles unadecuado equipamiento, de acuerdo a la labor que se va a realizar. Para esta motivación los administradores buscan algunas estrategias para motivarlos. Los gerentes que conocen las necesidades de sus empleados pueden ayudar a alcanzar niveles más altos de productividad y, con ello, contribuir a que la organización cumpla con sus metas.
Esencia de las relaciones humanas
La perspectiva de lasrelaciones humanas, o el estudio del comportamiento de las personas y los grupos en el contexto de las organizaciones, es lo que motiva a los empleados a desempeñar su trabajo. En los negocios, las relaciones humanas implican en como motivar a los trabajadores para poder alcanzar los objetivos de la empresa con eficiencia y eficacia, también el campo de las relaciones humanas han adquirido relevanciadebido a que las empresas se esfuerzan por encontrar la manera de elevar el ánimo en el trabajo, maximizar la productividad y la creatividad de los empleados y motivar a los empleados para que sean más efectivos.
La motivación: Es un motor interno que dirige el comportamiento de una persona hacia sus metas, como es la satisfacción de una necesidad, o la diferencia que esta entre un estado deseado yuno real.
La moral: Actitud del empleado hacia su trabajo, empleador y compañeros, es un aspecto sobresaliente de las relaciones humanas.
Una moral alta eleva niveles altos de productividad, altos rendimientos para los accionistas y lealtad de los empleados.
Una moral baja provoca índices elevados de ausentismo y rotación, esto hace que los trabajadores renuncien o sean despedidos y deben serremplazados.
Los empleados se sienten motivados por los premios recibidos, estos pueden ser: intrínsecos, extrínsecos.
Premio intrínseco: Es la satisfacción y la alegría personal que se siente cuando se a alcanzado una meta.
Premio extrínseco: Son los beneficios y reconocimientos que provienen de otra persona.


Perspectivas históricas de la motivación de empleados
A partir del Siglo XX, losinvestigadores efectuaron una infinidad de estudios con el objetivo de identificar la manera de motivar a los trabajadores e incrementar la productividad. De las cuales se han generado 2 teorías: La clásica de la motivación y los estudios de Hawthorne.
1. La teoría clásica de la motivación
El origen del estudio de las relaciones humanas fueron efectuados por Frederick W. Taylor y Frank y LillianGilbreth.
Sus investigaciones analizaban la manera en que los trabajadores desempeñaban un trabajo específico y tenían por objeto mejorar su productividad.
En la Teoría clásica de la motivación, sugiere que el dinero es lo único que motiva a los trabajadores.
2. Los estudios de Hawthorne.
Elton Mayo y un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard querían establecer cuáles eran lascondiciones materiales del centro de trabajo que estimulaban a los empleados para que fueran más productivos.
Descubrieron algo muy inesperado e intrigante: la productividad incrementaba independientemente de las condiciones materiales.
Además que los factores sociales y psicológicos podían influir de modo significativo en la productividad y la moral.
Teorías de la motivación de los empleados
Lasinvestigaciones de Taylor, Mayo y muchos más llevaron al planteamiento de una serie de teorías que tratan de describir que motiva a los empleados para trabajar.
La pirámide de necesidades de Maslow
El Psicólogo Abraham Maslow planteo la Teoría que coloca las cinco necesidades básicas de las personas.
Necesidades fisiológicas.- Las necesidades más básicas que deben satisfacer los seres humanos: agua,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • empresa y gestion
  • EMPRESA Y GESTION
  • gestion y empresa
  • Gestion De Empresas
  • gestion de empresas
  • gestion de empresas
  • Gestion De Empresas
  • Gestión de empresas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS