Gestion del riesgo

Páginas: 33 (8196 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
ARTICULO
LA GESTION DEL RIESGO EN PRO DEL
DESARROLLO LOCAL UNA MIRADA
DESDE EL TRABAJO SOCIAL
PRESENTACION
La vulnerabilidad del ser humano frente a los desastres y los accidentes que se
generan por efectos de tipo natural y social es cada vez más prioritario para los
estudios y estrategias de desarrollo a nivel mundial. Es necesario que desde las
disciplinas que abordan estos temas seinicien debates y propuestas que incursionen
en novedosas posturas para apostarle a la búsqueda un desarrollo sostenible e
integral en todos los niveles.
En las condiciones que nos impone el mundo en la actualidad debemos tener visiones
cada vez más complejas e integrales sobre las problemáticas sociales y sobre cómo
lograr que el nivel y la calidad de vida de los seres humanos mejoren ypodamos
llegar a conseguir un verdadero desarrollo a escala global.
Si bien es cierto que el trabajo social a través de su desarrollo histórico le ha
apuntado con especial énfasis a obtener conocimientos sobre la realidad social cada
vez más fieles y que respondan verdaderamente a las necesidades sociales, para
lograr que las personas tengan una mejoría notable en sus condiciones de vida yalcancen sus propios estándares y niveles de desarrollo a nivel local, es conveniente
además que empecemos a explorar y a intervenir en todos y cada uno de los
componentes que se involucran en el alcance de nuestra meta como profesionales del
área social.
El desarrollo local se debe empezar a mirar con enfoques que encierren una mayor
complejidad y que atiendan a la nueva época que vivimos dondehablamos de una
modernidad reflexiva1 que enfrenta las consecuencias de la industrialización masiva y
del capitalismo y neocapitalismo salvaje con un tren de inventos tecnológicos que

1

Beck, Ulrich. “Teoria de la sociedad del riesgo” en Bereain, J. Las consecuencias perversas de la
modernidad, Editorial Antrophos, Barcelona, España 1997.

avanza sin control y con un nivel cada vez másalto de necesidades por suplir a las
cuales nos arrastra el mismo sistema de nuestra sociedad de consumo postmoderna.
Esta realidad enmarcada en una fase de modernidad reflexiva o tardía como proponen
los autores Beck y Giddens2, es una sociedad que se encuentra en una etapa del
desarrollo capitalista entre la contingencia y el riesgo, no es que las sociedades
adopten un modelo de riesgo sinoque el propio desarrollo industrial nos conduce a
esta opción no elegida, los procesos de modernización son ajenos a las consecuencias
y peligros que cuestionan, denuncian y transforman los fundamentos de la sociedad
industrial. Es más el mayor conocimiento y reflexión no garantiza el control total de
los efectos y peligros a los que estamos expuestos.
No obstante lo anterior nos impulsa abuscar formas que nos permitan tener cierto
manejo de las situaciones de riesgo ya que para esta nueva sociedad postmodernista
es necesario sentir mayor seguridad y estabilidad, ingredientes claves y bases
fundamentales en la construcción del desarrollo a nivel local y global, debido a esto, el
siguiente trabajo abre una reflexión sobre como el trabajo social puede incursionar y
crear manerasnovedosas de intervenir teniendo en cuenta la gestión del riesgo en pro
del desarrollo local.
Este documento trata en una primera parte el contexto y la evolución de la gestión del
riesgo, además de describir el acercamiento e introducción del trabajo social en la
temática de la gestión del riesgo a través de un proceso de prácticas profesionales
empresariales que incursiona por primera vez enun proyecto social que toca a la
gestión del riesgo desde el campo de la organización comunitaria.
A continuación se tocan aspectos que encierran las posturas paradigmáticas, los
enfoques y los referentes conceptuales que fundamentan la intervención del trabajo
social a nivel comunitario y en áreas emergentes y novedosas como la gestión del
riesgo de desastres en miras a mejorar y hacer más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestion de Riesgos
  • Gestion de riesgo
  • Gestion De Riesgo
  • gestion de riesgos
  • Gestion De Riesgo
  • Gestion de Riesgos
  • Gestion De Riesgos
  • gestion de riesgo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS