Grii BIOLOG A Pr Ctica De Laboratorio

Páginas: 10 (2284 palabras) Publicado: 13 de julio de 2015



UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Unidad de Nivelación y Admisión

Ciencias de la Salud
Área de Salud

Integrantes:
Alexandra Chávez
Gricel González
Curso: SV3
Carrea: Medicina
Materia: Biología
Docente: Richard Parra
Fecha: 04-06-2015


Nivelación Abril - Agosto 2015
Práctica de Laboratorio N°1
Tema: Identificación de glucosa en la orina.
Objetivo: Analizar e identificar la glucosa en laorina con sus respectivos cambios de color y forma.
Introducción:

Materiales y sustancias:

Materiales:
Trípode
Malla de asbesto
Vaso precipitado
Lámpara de alcohol o mechero de Bunsen
Tubos de ensayos
Pinza metálica
Fósforos

Sustancias:
Agua
Alcohol industrial
Orina
Reactivo de Benedieth

Procedimiento:
Primero, se comienza prendiendo el mechero o lámpara de alcohol y se coloca bajoel trípode con la malla de asbesto. Posteriormente, se coloca el vaso con agua encima de la malla de asbesto. Procedemos a poner diez gotas de reactivo de Benedieth sin topar las paredes de los tubos de ensayo que contienen orina; se puede observar que al colocar las gotas de reactivo, la orina toma un color verde azulado. Luego, se somete a baño maría los tubos de ensayo con la orina yesperamos a que cambie de color. Al cabo de tres minutos se puede notar el cambio de color del tubo de ensayo #1, y en el tubo de ensayo #2 se puede observar cúmulos de grasa de color rojo anaranjado en la orina y esto quiere decir que hay la presencia de azúcar en la orina.

Marco teórico:

La orina.

1“Es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico, secretado por los riñones yeliminado al exterior por el aparato urinario.”

La orina puede servir para determinar la presencia de algunas enfermedades.

Después de la producción de orina por los riñones, ésta recorre los uréteres hasta la vejiga urinaria, donde se almacena y después es expulsada al exterior del cuerpo a través de la uretra, mediante la micción.


Funciones de la orina.

Las funciones de la orina influyensobre la homeostasis por las siguientes razones:

Eliminación de sustancias tóxicas producidas por el metabolismo celular como la urea;
Eliminación de sustancias tóxicas como la ingesta de drogas;
Control electrolítico, al regular la excreción sobre todo de sodio y potasio;
Control de la presión arterial, a través de la regulación hídrica o de la volemia;
Control del equilibrio ácido-base.Características de la orina normal.

Color: amarillo pálido.
Aspecto: transparente.
Volumen: 1.000 a 1.500 ml/día.
Densidad: la densidad específica de la orina tiene relación inversa con el volumen producido, es decir, a mayor volumen menor densidad y viceversa.
Constituyentes normales de la orina:
Urea: es el principal producto nitrogenado del catabolismo de las proteínas.
Creatinina: derivado de lacreatina (reservorio energético en el músculo que repone el ATP).
Ácido úrico: derivado del catabolismo de las bases nitrogenadas púricas. Principal producto nitrogenado de aves y ciertos reptiles.
Cl- y Na+: junto con la urea, son las sustancias más abundantes en la orina.
Sulfatos: derivados de las proteínas del alimento o de la actividad celular.
Fosfatos: derivados principalmente de losalimentos y, en menor proporción, del metabolismo celular.
Agua: es el compuesto más abundante, y actúa como solvente de las sustancias descritas.
Otros: alantoína (derivado el ácido úrico), pigmentos, electrolitos (K+, Ca+2, etc.)


Composición de la orina.

En los seres humanos, la orina normal suele ser un líquido transparente o amarillento. Se eliminan aproximadamente 1,4 litros de orina al día. Laorina normal contiene un 95 % de agua, un 2 % de sales minerales y 3 % de urea y ácido úrico, y aproximadamente 20 g de urea por litro.

Composición de la orina en mg/100 ml de fluido:
Urea: 2,0
Ácido úrico: 0,05
Sales inorgánicas: 1,50

El análisis de orina y el urocultivo pueden ayudar al diagnóstico de varias enfermedades.


Contenidos anormales de la orina.

Glucosuria: es la presencia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PR CTICA BIOLOG A II
  • Trabajo Pr Ctico De Biolog A
  • Trabajo Pr Ctico De Biolog A
  • Trabajo Pr Ctico De Biolog A
  • Trabajo Pr ctico de Biolog a
  • Pr ctica de Laboratorio No
  • Pr Ctica De Laboratorio 8
  • PR CTICAS DE LABORATORIO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS