guerra federal

Páginas: 10 (2304 palabras) Publicado: 19 de enero de 2015
Ezequiel Zamora: Se consolida como miembro de la Junta Patriótica formada en las islas de Bonaire, Aruba y Curazao, liderada por Juan Crisóstomo Falcón, la cual tenía por objetivo establecer un gobierno federal en Venezuela. Toma acciones militares en el estado Coro, y consigue posesión de este, estableciendo un gobierno federalista en el. Logra numerosas victorias posteriores en la Batalla deSanta Inés, la batalla de El palito y la toma de San Felipe. Muere durante el sitio a la ciudad de San Carlos el 10 de enero de 1860.
Juan Crisóstomo Falcón: Inicia las acciones revolucionarias en las islas de Aruba, Curazao y Bonaire, junto a su cuñado Ezequierl Zamora. Falcón envía a Zamora al territorio venezolano para iniciar las acciones bélicas a favor del federalismo. No es sino hastamediados de 1859 que desembarca en Venezuela, tomando parte en la dirección militar del movimiento. Posterior a la muerte de Zamora, en el sitio de San Carlos, toma la total comandancia del ejército federal. Lidera la batalla de La Cruz, la batalla de Santa Inés, la toma de Barquisimeto y la batalla de Coplé, donde es derrotado y lo obliga a buscar (y a encontrar) recursos en La Guerra Federal, guerrade los cinco años o guerra larga, tuvo lugar en Venezuela entre los años 1859 y 1863. El motivo principal fue la lucha entre dos tendencias políticas definidas: federalismo y centralismo. Esta disputa por la adopción de uno u otro sistema de gobierno envolvió a Venezuela en un nuevo período de lucha armada e inestabilidad política de enormes consecuencias políticas, sociales y económicas para eldestino de la Nación. Tradicionalmente se ha explicado el acontecimiento de la Guerra Federal, como la consecuencia directa de la lucha por la igualdad dentro de la sociedad venezolana, lucha que tiene como objetivo la eliminación total de los "privilegios coloniales" y en la que la Guerra de Federación, vendría a resolver de maneraEzequiel Zamora fue un militar y político de origen venezolano, unode los principales protagonistas y líderes de la Guerra Federal (1859-1863), comandante radical del bando liberal que promovía una extensa reforma agraria en pro de los campesinos. Zamora, nació en Cúa (actual estado Miranda) el 1 de febrero de 1817. Perece en San Carlos (Hoy día estado Cojedes) el 10 de enero de 1860.




Juan Crisóstomo Falcón (Jadacaquíva, 27 de enero de 1820 Fort deFrance, Martinica, 29 de abril de 1870) consolidado en Venezuela como militar y político.Llegó a tener el rango de Mariscal en el ejército. Junto a Ezequiel Zamora, Juan Crisóstomo Falcón comando el movimiento que a partir de la sexta década del siglo XIX, combatió a federalistas y a centralistas. Sus padres fueron José Ildefonso Falcón y Josefa Zavarce y fue el único hijo varón de su núcleo familiar.Publicado por Zeigler en 16:22 No hay comentarios:
Antecedentes De La Guerra
•Revolución De Marzo: El carácter autoritario y absolutista de la segunda Presidencia de José Tadeo Monagas, obligó a conservadores y liberales a unirse con el objetivo de sacar del poder al, para entonces presidente, Monagas. Por este motivo se desató en Valencia, el 05 de marzo de 1858, una nueva insurrecciónarmada al mando del General Julián Castro. Este entró triunfalmente en Caracas el 18 del mismo mes, luego de la renuncia de Monagas, la cual sucedió el día 15 de marzo de 1858.






•Convención De Valencia: Con el propósito de legitimar el recien creado orden político surgido posterior al derrocamiento de Monagas, y de realizar, además, una nueva constitución, se instaló en Valencia el 05 dejulio de 1858 la Convención Nacional. Esta Convención estaba integrada por representantes escogidos de todas las provincias del territorio nacional.





•Ruptura de la alianza: Los sectores liberales que tormaron parte en el derrocamiento de Monagas, vieron cómo su participación en el gobierno de Castro se reducía constantemente, sobretodo después de la renuncia del canciller Urrutia, y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guerra Federal
  • Guerras federales
  • Guerra federal
  • Guerra federal
  • Guerra Federal
  • Guerra Federal
  • La guerra federal
  • Guerra federal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS