guia MGI

Páginas: 18 (4323 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
PRÁCTICA No.1 MICROSCOPIO


1. Defina lo que es poder de resolución y discuta los factores que lo condicionan.
2. ¿Qué es el índice de refracción?
3. ¿Qué es el índice de difracción?
4. Defina el término apertura numérica.
5. ¿Por qué los objetivos están ubicados en un revolver?
6. Complete el siguiente cuadro.
Objetivo
10X
40X
100X
Otro nombre que recibe



Código de colores



Aperturanumérica



Distancia frontal o de trabajo



Distancia de enfoque



Área de enfoque o de trabajo




7. Indique el índice de refracción del aire, vidrio, agua y aceite de inmersión.
8. ¿Por qué es necesario el uso de aceite de inmersión cuando se realizan enfoques con el lente objetivo de alto poder?
9. Describa paso a paso la técnica correcta para enfocar un frotis bacteriano.
10. ¿Qué cuidados sedeben tener en el uso y manejo del microscopio?
11. Menciona el fundamento (mecanismo de función) cada uno de los siguientes tipos de microscopio: de campo claro, de campo oscuro, de contraste de fases, de luz ultravioleta, de fluorescencia y electrónico. Y cuál es la principal utilidad de cada uno de los microscopios antes mencionados.
12. Indica el poder de resolución de cada uno de losmicroscopios antes mencionados.
13. Indica cuando menos tres diferencias entre los microscopios electrónicos de barrido y de transmisión.
14. Indica por qué nunca se puede llevar a inmersión una preparación en fresco.
15.









PRÁCTICA No. 2 CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS


1. Clasificación de los seres vivos según Chatton.
2. Completa el siguiente cuadro:

Propiedad
Procariotas
EucariotasComposición de la pared celular



Núcleo verdadero rodeado de membrana


No. de cromosomas


Mitocondrias


Lisosomas


Cloroplastos


Tamaño del Ribosomas



3. Clasificación de los seres vivos según Whittaker y las características de cada reino.
4. Clasificación de los seres vivos según Woese y las características de cada dominio.
5. De un ejemplo de microorganismos intermedios entre:
a) virus ybacterias.
b) Bacterias y hongos.
6. De las características generales de los virus por las cuales no son incluidos en ningún reino.
7. ¿Qué es un prión?
8. Mencione las diferencias entre algas unicelulares y protozoarios.
9. Explique el término taxonomía y los diferentes niveles taxonómicos que existen.
10. ¿Qué es la taxonomía binomial?
11. Explique qué es la taxonomía numérica.
12. Indique loscriterios generales que se utilizan para clasificar a los virus.
13. Clasifique el reino al que pertenecen los siguientes microorganismos:
a) Tripanosoma cruzy.
b) Candida albicans.
c) Paramecium sp.
d) Aspergillus niger.
e) Rotavirus.
f) Euglena sp.




PRÁCTICA No. 3 PREPARACIÓN DE MATERIAL PARA MICROBIOLOGÍA, LIMPIEZA Y ESTERILIZACIÓN
1. ¿Defina qué es esterilización?
2. ¿Qué métodos deesterilización existen?
3. Mencione por lo menos cinco métodos de esterilización por agentes físicos.
4. Indica que es el calor latente y qué relación tiene con el fundamento de la esterilización por calor húmedo.
5. Indica el fundamento del proceso de esterilización por calor húmedo en autoclave.
6. ¿Por qué es necesario purgar la autoclave para esterilizar y cómo se hace?
7. Indica las condiciones deesterilización por calor húmedo en autoclave.
8. Indica que son los puntos fríos y cómo evitarlos.
9. ¿En qué principio se basa el funcionamiento de la autoclave para esterilizar?
10. Indica para que materiales es recomendado la esterilización por autoclave.
11. ¿Qué son los bioindicadores, menciona tres ejemplos y para qué sirven?
12. ¿Qué es la esterilización fraccionada, en qué consiste y quéfinalidad tiene llevarla a cabo en varias sesiones, para qué tipo de matariles es útil?
13. Indica tres tipos de filtros que se utilicen para la esterilización.
14. Indica cinco productos que pueden ser esterilizados por filtración.
15. ¿Qué método de esterilización es el más recomendado para el siguiente material:
a. un medio de cultivo termolábil
b. un medio de cultivo termoestable
c....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONSTANCIA MGI 1
  • Caso henry and mgi team
  • Mgi tomo
  • Guia
  • Guia
  • Guia
  • Guia
  • Guias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS