guion

Páginas: 5 (1224 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2014
Gobierno de santa Anna
María: buenos días estimado público soy María Esmeralda…
Joselyn: y yo Joselyn García y este es su noticiero de las ____:_____ su espacio para conocer la historia
María: hoy vamos a iniciar con un tema que forma parte de la historia de nuestro México el cual es el gobierno de santa Anna. Pues iniciemos.
Joselyn: bueno, Antonio de Padua María Severino López de SantaAnna y Pérez de Lebrón (Xalapa, 21 de febrero de 1794 – Ciudad de México, 21 de junio de 1876) fue un político y militar mexicano. Fue Presidente de México en once ocasiones, instaurado como dictador vitalicio con el tratamiento de Alteza Serenísima, aunque derrocado años más tarde. A lo largo de su larga carrera política fue considerado ambiguo por participar en facciones contrarias, ya fuera conrealistas, monárquicos, republicanos, liberales y/o conservadores. Santa Anna fue también gobernador de Yucatán en 1824 y de Veracruz en 1829. Su figura es una de las más polémicas en la historia mexicana.
Nació en Xalapa, Veracruz. Fue hijo del respetado notario Don Antonio Andrés López de Santa Anna y Pérez de Acal y de su esposa Doña Manuela Pérez de Lebrón y Cortés. Ambos padres deseaban paraél un porvenir tranquilo y acomodado, como correspondía a un joven aristocrático de ascendencia española. Sin embargo, por su carácter aventurero y sus deseos de sobresalir, consiguió ingresar en el Ejército Real de la Nueva España a los dieciséis años, el 6 de julio de 1810 como simple cadete en el Regimiento de Infantería Fijo de Veracruz. En 1811 su regimiento fue convocado para sofocar elmovimiento insurgente iniciado un año antes por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, pero debido a la derrota de Hidalgo en la Batalla de Puente de Calderón, fue enviado hacia el norte. Las primeras experiencias militares de Santa Anna se desarrollaron en la provincia de Nuevo Santander y en la de Texas, bajo el mando del coronel Don José Joaquín de Arredondo, quien fue su instructor.
Su carrera políticaempezó en 1821, fecha en el que el Plan de Iguala de Agustín de Iturbide consagró la independencia de la Nueva España. Inició entonces una larga serie de imprevisibles adhesiones ideológicas. Enviado por el gobierno virreinal a dar auxilio a la ciudad de Orizaba que estaba sitiada por los rebeldes, los derrotó y fue condecorado por el virrey y ascendido a teniente coronel. Fue nombrado comandantedel puerto de Veracruz, pero horas después se levantó en armas contra el gobierno, uniéndose a los independentistas gracias a la persuasión de José Joaquín de Herrera. Fue derrotado en esa plaza pero se hizo fuerte en Córdoba.
Bajo su mandato en Veracruz, logró que las fuerzas virreinales retrocedieran hasta el fuerte de San Juan de Ulúa, que se convirtió en su último reducto.
Como muchos otrosmilitares, sólo como una estrategia política y para obtener apoyos personales, se unió a Iturbide, quien propuso formar un congreso con una cámara única con la representación proporcional a la importancia de clases y con elección directa, dando así predominio a los grupos privilegiados. Santa Anna y los militares estaban de acuerdo con la independencia, pero no aceptaban que el gobierno fueraoligárquico, pues, según ellos, no se eliminarían los privilegios de los peninsulares que aún quedaban en el país. La Suprema Junta Provisional Gubernativa pidió una sola cámara sin separación de clases ni representación proporcional y por medio de elección indirecta. De esta manera se conformó tanto por abogados, como por miembros del clero bajo y medio, así como aristócratas y demás gente derelevancia social y política.
La transformación de la Nueva España a México no iba a ser fácil. España desconoció hasta 1836 la independencia de sus dominios y esto hizo que aumentara el fervor de independencia en las principales ciudades. Luego de que Iturbide firmó los Tratados de Córdoba, en los que México se declaró independiente, empezó la polarización de políticos y militares mexicanos. Había...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • guion
  • guiones
  • Guiones
  • Guion
  • guion
  • GUion
  • guion
  • guion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS