habitos saludables

Páginas: 6 (1369 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2015
Hábitos Saludables: LA NATACIÓN.
Muchas personas se preguntan: « ¿En qué medida tengo que ejercitar mi cuerpo?» o « ¿qué ejercicios son los más adecuados y en qué medida he de practicarlos? ». En general, la justa medida de las cosas es el resultado de exito. Posiblemente tendremos mayores probabilidades  en la consecución de nuestros objetivos, si al trazar un plan para la realización delejercicio tenemos en cuenta nuestra naturaleza y nuestras condiciones.
Es fácil darnos cuenta, de que si empezamos demasiado rápido o intenso, o hacemos ejercicios que pueden estar contraindicados, corremos el riesgo de lesionarnos o pueden aparecer efectos indeseados. En el mejor de los casos, cuando nos excedemos, terminamos por cansarnos, perdemos la motivación y rápidamente desistimos. Esto tieneun costo en frustración y puede resultar un daño para nuestra autoestima.
La natación es uno de los deportes que pueden practicar la mayoría de las personas sin tener en cuenta la edad ya que dentro del agua se tiene un bajo impacto sobre las distintas partes de nuestro cuerpo, reduciendo al máximo la tensión de los huesos y las articulaciones. Un claro ejemplo está en la carrera, cuya prácticatiene un fuerte impacto sobre las articulaciones, especialmente en los tobillos y las rodillas debido a nuestro propio peso y la fuerza de la gravedad. Sin embargo, dentro del agua esto no sucede ya que la gravedad es distinta.
Todos los deportes aportan beneficios sobre la salud, siempre y cuando se practiquen de forma adecuada. Sin embargo, la natación tiene unas características especiales queno poseen otros tipos de ejercicios aeróbicos.
·        Aporta una increíble resistencia cardiopulmonar.
·        Estimula la circulación sanguínea.
·        Ayuda a mantener una presión arterial estable.
·        Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
·        Desarrollo de la mayor parte de grupos musculares (más de dos tercios de todos los músculos de nuestro cuerpo).·        Fortalece los tejidos articulares previniendo posibles lesiones.
·        Facilita la eliminación de secreciones bronquiales.
·        Mejora la postura corporal.
·        Desarrolla la flexibilidad.
·        Alivia tensiones.
·        Genera estados de ánimo positivos.
·        Ayuda a mejorar estados de ansiedad y aliviar síntomas de depresión.
·        Relaja la excesiva tonicidad muscular de latarea diaria.
·        Estimula el crecimiento y el desarrollo físico-psíquico.
·        Mejora el desarrollo psicomotor.
·        Favorece la autoestima.
En los últimos años se ha visto incrementado el número de recomendaciones por parte de los profesionales de la medicina para las más variadas terapias y patologías. Algunas de ellas son:
 
Molestias musculares y articulares.
Asma.Hernias de disco, lumbalgia o pinzamientos.
Estrés.
Estimulación precoz.
Ayuda en dietas de adelgazamiento controlado.
Discapacidades físicas y motoras.
Autismo.

Hacer ejercicios en el agua permite una libertad de movimientos que no da el trabajo en seco. El agua permite hacer movimientos y posturas que no se pueden lograr fuera de ella. Y los ejercicios en el agua tienen buenos efectospsicológicos, porque la persona está en un ambiente lúdico, a cierta temperatura, y eso hace que se relaje.

La natación recreativa es una buena manera de relajarse, mientras se disfruta de un ejercicio completo.

Al contrario de lo que algunas personas creen, la natación puede ser practicada de muchas formas diferentes y adaptarse a las necesidades individuales de cada persona. Esto se puede ver yaen casi todas las piscinas con la realización de nuevas actividades dirigidas por profesionales, muy diferentes a los clásicos cursos de aprendizaje. 

Un ejemplo de ello son los cursos para bebés, mujeres embarazadas, personas mayores, etc. Además, en los últimos años la variedad en el tipo de ejercicio se está ampliando con actividades terapéuticas, por ejemplo, para la compensación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Habitos Saludables
  • Habitad Saludable
  • habitos de salud
  • HÁBITOS SALUDABLES
  • Habitos saludables
  • Habitos Saludables
  • habitos saludables
  • Habitos saludables

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS