HIDRATOS DE CARBONO

Páginas: 29 (7005 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2015
HIDRATOS DE CARBONO
Los hidratos de carbono representan un nutriente de suma importancia para la dieta del ser
humano, particularmente para los atletas que compiten en deportes que requieren una alta
tolerancia aeróbica. Son la principal fuente de energía para el organismo. Son los más baratos, se
obtienen con más facilidad y se digieren mejor en comparación con los demás nutrientes.
Estenutriente es un compuesto orgánico sintetizado por las plantas con la ayuda de la luz solar, el
agua y el bióxido de carbono. Desde el punto de vista químico, los hidratos de carbono se pueden
definir como compuestos constituidos por elementos orgánicos, a saber: carbono (C), hidrógeno
(H2) y Oxígeno (O2).
Origen
Los hidratos de carbono son sintetizados mediante el proceso de fotosíntesis que ocurre enlas
plantas con hojas verdes. En éste proceso, las hojas verdes captan la luz solar y recogen bióxido de
carbono del aire y agua de la tierra, combinándose todo esto con la clorofila (pigmento verde de
las plantas), para así producir algún tipo de carbohidrato (una mazorca de maíz, una papaya, entre
otras) y liberar oxígeno hacia el aire.
Funciones
Producción de Energía
Representa la funciónprincipal de los hidratos de carbono. El cuerpo oxida rápidamente los
almidones y los azúcares para proveer calor y energía corporal. Esta es una función de vital
importancia para aquellos individuos que practican ejercicios físicos regulares. Por ejemplo, los
hidratos de carbono representan la fuente de energía primaria para actividades musculares
vigorosas (anaeróbicas).
Ahorrar Proteínas
Los hidratosde carbono evitan que la proteína se utilice como suministro de energía. Esto permite
una gran parte de las proteínas puedan ser utilizadas para sus propósitos estructurales básicos en
la construcción de tejidos.
Prevención de Cetosis (Acumulación de Cetones en la Sangre)
Los hidratos de carbono cooperan en el metabolismo de los lípidos (grasas). La deficiencia de
hidratos de carbono en la dietapuede inducir a un estado de cetoacidosis, el cual resulta del
metabolismo incompleto de las grasas.
En un consumo insuficiente de hidratos de carbono (ejemplo: durante un estado de
inanición/hambre o en la diabetes sacarina sin controlar), el metabolismo de las grasas no puede
completarse. Esto ocasiona una oxidación excesiva de las grasas, lo cual provoca una mayor
producción y acumulación delos cuerpos cetones (ácido acetoacético y sus derivados). El
resultado es cetoacidosis.
Sistema Nervioso Central

Se requiere una cantidad constante de hidratos de carbono para un funcionamiento apropiado del
sistema nervioso central. El consumo deficiente de hidratos de carbono (e.g., durante una dieta
peligrosa prolongada para control de peso donde se suprimen los hidratos de carbono o durantela
inanición), se puede inducir a un estado hipo glicémico sostenido y profundo. Consecuentemente,
esto puede ocasionar daño cerebral irreversible. Además, los hidratos de carbono representan el
combustible para la transmisión de impulsos nerviosos.
Fuente de Reservas de Glucógeno
Los hidratos de carbono adquiridos mediante la dieta se almacenan eventualmente en el
organismo en la forma deglucógeno. Los lugares principales destinados para las reservas de
glucógeno en el cuerpo son el hígado y los músculos esqueléticos. Estos órganos proveen reservas
contantes de hidratos de carbono. A pesar de que la concentración de glucógeno es mayor en el
hígado, debido a la mayor masa de los músculos esqueléticos, en éstos se encuentran una mayor
cantidad total de glucógeno.
Estos almacenes son de vitalimportancia en la prevención de afecciones a nivel celular.
El glucógeno protege las células de deficiencias en el metabolismo y de lesiones. Las reservas de
glucógeno (particularmente el glucógeno hepático) nos permiten comer intermitentemente al
proveer fuentes inmediatas de glucosa sanguínea (entre las comidas) para su uso como
combustible metabólico. Durante el ayuno nocturno, el glucógeno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hidratos de Carbono
  • HIDRATOS DE CARBONO
  • hidratos de carbono
  • hidratos de carbono
  • Hidratos De Carbono
  • Hidratos carbono
  • hidratos de carbono
  • Hidratos De Carbono

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS