Hidraulica

Páginas: 5 (1092 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2015
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA TULA-TEPEJI





Hidráulica
Principios Básicos






Alejandro Castellanos Nochebuena
2MC-G6
Hidráulica
La industria ha aportado innovaciones para mejorar sus procesos. Una de las grandes mejoras fue la aplicación de la Hidráulica y la Neumática.
La Hidráulica es la tecnología que emplea un líquido, bien agua o aceite (normalmente aceites especiales), como modo detransmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. Básicamente consiste en hacer aumentar la presión de este fluido (el aceite) por medio de elementos del circuito hidráulico (compresor) para utilizarla como un trabajo útil, normalmente en un elemento de salida llamado cilindro. El aumento de esta presión se puede ver y estudiar mediante el principio de Pascal.
Principio dePascal
En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623–1662) que se resume en la frase: la presión ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.
Pérdida de Carga oPresión
La pérdida de carga en una tubería o canal, es la pérdida de presión en un fluido debido a la fricción de las partículas del fluido entre sí y contra las paredes de la tubería que las conduce. Las pérdidas pueden ser continuas, a lo largo de conductos regulares, o accidentales o localizadas, debido a circunstancias particulares, como un estrechamiento, un cambio de dirección, la presencia de unaválvula, etc.

Ventajas
Si comparamos un sistema neumático con uno hidráulico podemos apreciar lo siguiente:
Al funcionar con aceite, admite mucha más presión, con lo que también se puede efectuar más fuerza. Por la tanto cuando necesitemos un sistema con mucha fuerza usaremos el sistema hidráulico y no el neumático.
Es más fácil regular la velocidad de avance o retroceso de los cilindros, inclusose puede llegar a detener el cilindro hidráulico.
En los sistemas hidráulicos el aceite es en circuito cerrado.
Una de las cosas más importantes de la Hidráulica es auto lubricante. Por supuesto el aceite que usa ya lubrica el mismo los elementos del circuito.
Para acabar diremos que estos sistemas tienen las desventajas de que son más sucios que los neumáticos, el aceite es inflamable yexplosivo, que los elementos de los circuitos son más costosos que los neumáticos, el aceite es más sensible a los cambios de la temperatura que el aire, y que hay que cambiar el aceite cada cierto tiempo con el consiguiente gasto añadido.
Componentes de un Sistema Hidráulico
El siguiente diagrama representa un sistema hidráulico básico.
Los componentes más comunes del sistema son:
1. Fluido
2. Tanque
3.Filtro
4. Bomba
5. Válvula de control
6. Accionador
7. Tuberías
8. Válvula de alivio
9. Enfriador
Bombas de Paletas
- No Balanceadas:
La parte giratoria de la bomba, o el conjunto del rotor, se ubica fuera del centro del anillo de leva o carcasa. El rotor está conectado a un motor eléctrico mediante un eje. Cuando el rotor gira, las paletas se desplazan hacia afuera debido a la fuerza centrífugay hacen contacto con el anillo, o la carcasa, formando un sello positivo. El fluido entra a la bomba y llena el área de volumen grande formada por el rotor descentrado. Cuando las paletas empujan el fluido alrededor de la leva, el volumen disminuye y el fluido se empuja hacia afuera a través del puerto de salida.
- Balanceadas:
En la bomba de paletas no balanceada, que se ha descritoanteriormente, una mitad del mecanismo de bombeo se encuentra a una presión inferior a la atmosférica, mientras que la otra mitad está sometida a la presión total del sistema. Esto da como resultado una carga en los costados sobre el eje mientras se encuentra bajo condiciones de alta presión. Para compensar esto, la forma del anillo en una bomba de paletas balanceada cambia de circular a forma de leva.
Con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hidraulica
  • Hidraulica
  • hidraulica
  • hidraulica
  • hidraulica
  • Hidraulica
  • Hidraulica
  • hidraulica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS