hielo instantaneo

Páginas: 7 (1747 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2013
Aspectos generales de la poesía inca
La poesía inca es una de las más ricas en matices y particularidades de las expresiones literarias precolombinas, conforme ha sido señalado por varios especialistas(7). Esta riqueza no se relaciona, sin embargo, por el número de creaciones verbales (es evidente, por ejemplo, que la poesía náhuatl prehispánica tiene un número mayor de 2.000 poemas, conformelo ha demostrado Garibay) (8) , sino por la multiplicidad de manifestaciones líricas en una cantidad relativamente reducida de poemas. Confrontando los estudios de Carlos Vilanes e Isabel Córdoba (9), Jesús Lara y José María Arguedas (10) , se puede colegir que las formas líricas principales entre los incas fueron las siguientes:
El jailli, es el himno ceremonial por excelencia que describe treshechos fundamentales del hombre andino: la religión, el devenir histórico y la invocación a la naturaleza. Se construían en forma de versos dialogados, que eran entonados por grandes coros divididos en grupos de hombres y mujeres. Aunque la mayoría de los existentes están dedicados a la invocación de las deidades titulares, en especial a Viracocha, el dios principal, existían los que cantaban lashazañas de los héroes, conocidos con el nombre de aity jailli. Los jailli agrícolas cantaban a las siembras, al crecimiento de las sementeras, a la maduración de los frutos y a la cosecha. Por su índole sagrada, cumplían una función fundamental para la cohesión social, el mantenimiento del equilibrio cosmogónico y la ritualidad religiosa, aspectos estos que ilustran la íntima fusión entre elhombre, la naturaleza y las deidades tutelares incas.
El wawaki es un poema erótico propiciatorio del amor y de la maduración de los frutos. Era entonado por jóvenes cuando cuidaban los frutos a punto de ser cosechados para protegerlos de los animales dañinos, en forma dialogada y con un estribillo detrás de cada verso. Es una canción galante que expresa el juego de los enamorados, para ser cantado enlas festividades dedicadas a la Luna o durante la época en que debían cuidarse las sementeras.
En el mundo de incas la voz individual se fundía en la anonimidad de la comunidad y por ello las manifestaciones poéticas se acoplaban a las musicales, tomando en muchos casos su nombre. El "arte verbal" de los incas expresa las posibilidades múltiples de la palabra y no está ceñida a los rigores de laletra, si por esta entendemos la grafía escrita...
Los wakaylli eran cantos laudatorios a las divinidades tutelares que podían ser los dioses regionales o los de los ayllus, núcleo social básico de la sociedad inca. Fueron prohibidos por los españoles por su contenido religioso.
El waylli era un himno lírico destinado a rendir culto al emperador en ceremonias especiales.
El wanka era el cantodestinado a lamentar la desaparición de los seres queridos o de los personajes ilustres, que muchas veces tomaba la forma épica por razón de su naturaleza, cuando se trataba de héroes históricos, como en el caso paradigmático y conocido de la elegía compuesta para la muerte del Inca Atawuallpa. (11)
El taki era un poema-canción de tono confidente, picaresco y muy dulce. Se ejecutaba acompañado demúsica, para ser bailado. Constituía el de mayor amplitud temática y se derivaba del verbo takiy, cantar, porque podía expresar cualquier actitud del espíritu. (12)
El aya taki es una variante del taki, que servía para cantarse en las ceremonias fúnebres.
El aranway y la kashwa, de tono festivo, popular y aptos para el canto y la danza, tienen también un rasgo humorístico y didáctico, como elde la fábula.
El jarawi o urpi es el poema lírico de amor, la endecha en la que generalmente se canta a un amor no correspondido. Tiene una variante, el jaray arawi, que se refiere a las canciones de ausencia y despedida.
Todas estas formas poéticas parecen haberse condensado, a partir del siglo XIX, en los famosos y populares yaraví tan característicos en la poesía y la música quechua...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hielo Instantaneo
  • Hielo Instantaneo
  • Hielo instantaneo
  • Hielo instantaneo
  • HIELO INSTANTANEO
  • Hielo instantaneo
  • Hielo instantaneo
  • Hielo instantaneo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS