historia argentina

Páginas: 6 (1364 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2013
La comercialización de la producción cuyana.
De acuerdo a lo expuesto en el texto “La Argentina colonial” de Fradkin y Garavaglia, en 1664 el presidente de la primera audiencia porteña, Alonso Martínez de Salazar, comunicaba la exportación de vino dirigida hacia Buenos Aires y Santa Fe. Durante esos tiempos, La Rioja, con una producción bastante inferior respecto a la de Cuyo, compite con estaen el mercado de vino en el Litoral. Los aguardientes riojanos son transportados sobre todo hacia el Alto Perú y las villas intermedias. Gran parte de la producción de yerba paraguaya se comercializaba desde Santa exportándose así a Asunción el vino y el aguardiente. Debido que, la yerba mate tenía ya en Chile y el Pacifico un vasto mercado, los mismos mercantes que enviaban desde Cuyo laproducción local de vino y aguardiente forjaban la marcha por la cordillera en dirección al pacifico de yerba comprada anteriormente en Santa Fe, lo cual creaba un gran negocio para carreteros y arrieros ya que les permitía ganar sobre los fletes a la ida y a la vuelta de Mendoza.
El consumo porteño acompañó el incremento constante de la población, tanto en la ciudad como en la campaña. Así losvolúmenes físicos de vino y aguardiente que entraban a Buenos Aires han ido aumentando con el paso de los años. Esto se corresponde además con la progresiva superioridad de los mercaderes de Buenos Aires como redistribuidores hacia el resto de los mercados regionales, lo que da la pauta de una enorme fuerza de atracción de Buenos Aires sobre la producción acarreada en las múltiples áreas productivas de lasregiones que componen el espacio económico rioplatense.
Pero a partir de 1783, los volúmenes cuyanos sufren una fuerte caída, principalmente el vino. En cambio, San Juan envía parte de sus aguardientes hacia las provincias de arriba y el Alto Perú, gracias a que la movilidad de su producción se realiza con mulas y no en carretas, lo que les permite dirigirse hacia estos sectores, mercados queconsumen más aguardiente que vino. Mendoza no logra competir con sus vinos con los valles inmediatos a Potosí ni tampoco con la formidable capacidad de producción de los valles arequipeños. De esta manera, los vinos mendocinos no implican una competencia en el Alto Perú y la región concurre al trigo, los higos, las nueces, las frutas en conserva para aminorar un poco la caída del mercado del vino.Posteriormente a la crisis originada por el Libre Comercio los efectos de las guerras napoleónicas, al obstaculizar el intercambio mercantil con el atlántico, dan un respiro a los productores cuyanos. Las primeras dos décadas postrevolucionarias verán caer el comercio de Cuyo en Buenos Aires a cifras mínimas, bastante inferiores inclusive a las de mediados del siglo XVIII. Una de las derivacionesde la crisis del Libre Comercio fue que el proceso de transformación de una segmento de las tierras de viñas en potreros de alfalfa se acelera y se acentúa; de manera que, los mendocinos se transformaran cada vez más en invernadores de los ganados llegados desde otras regiones para ser exportados a Chile, lo q establece una nueva vuelta de tuerca en sus relaciones con Chile y el Pacifico.Fradkin y Garavaglia definen a las fronteras como espacios de interacción en los cuales se desplegaban múltiples contactos, ya que allí se extendieron formidables intercambios comerciales y culturales. Eran áreas que existían de manera externa a la jurisdicción de los colonizadores, sin embargo, estuvieron estrechamente relacionadas con el sistema colonial y con el mercado mundial en formación. Setrata de espacios de transición que revelaban una variedad de formas sociales en las cuales los rasgos propios de las zonas nucleares de la colonización se iban desvaneciendo. “Las fronteras existían y estaban muy presentes en las conciencias: las radicales oposiciones entre cristianos e infieles y entre indios reducidos y no sometidos eran componentes centrales de cosmovisiones indígenas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia argentina
  • historia argentina
  • historia argentina
  • historia argentina
  • historia argentina
  • Historia Argentina
  • historia argentina
  • Historia Argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS