HISTORIA DE EDUCACION

Páginas: 113 (28072 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2014
ESTADO, SOCIEDAD Y EDUCACIÓN: sus relaciones

El estado es el encargado de garantizar la educación y atender las prioridades sociales, y a su vez la sociedad es la encargada de establecer cuáles son sus necesidades en materia educativa para que a partir de allí se genere una relación entre ellas.
Es necesario destacar que, en América Latina, cada uno de los modelos de Estado endistintos períodos históricos ha adjudicado funciones diferentes al sistema educativo, muchas de estas funciones todavía hoy se han cumplido sólo en forma parcial. Es por ello que redefinir las relaciones entre Estado y sociedad en materia educativa requiere del análisis tanto de las funciones prometidas y aún no cumplidas por la educación como de las nuevas exigencias que demandan las actualestransformaciones.
El Estado determinó fuertemente a la sociedad, apareciendo como modernizador, revolucionario, transformador o garante de un orden represivo, pero en todos los casos con una gran influencia sobre la sociedad. Y esta fue una de las principales características distintivas de la relación entre Estado, sociedad y educación a lo largo del siglo. En cada período histórico esta relación searticuló en torno a modelos educativos dirigidos a atender las prioridades sociales definidas como tales principalmente por quienes tuvieron a su cargo la conducción del aparato estatal. Estos modelos también condicionaron fuertemente las demandas y las características de la participación de la sociedad en el proceso educativo.
Orígenes de la intervención del Estado en la educación
El activo rolque el Estado ha ejercido históricamente en torno a la educación en distintos países latinoamericanos, y en particular en Argentina a partir del siglo XIX, correspondió a la matriz de pensamiento que se comenzó a implementar a partir de la Revolución Francesa.
Se puede afirmar que la educación fue concebida más como un servicio público y como una necesidad del Estado que como un derechoindividual. Por un lado, porque la educación no se encontraba entre los derechos que los individuos sentían más conculcados en el marco de la opresión del Estado absoluto (libertad de conciencia, de expresión, habeas-corpus, etc.); por otro, porque el Estado debió hacerse cargo a partir de la nacionalización de los bienes eclesiásticos en 1789 de muchas de las funciones educativas que hasta el momentodesempeñaba la Iglesia e inculcar por este medio los valores liberales y democráticos.
Fueron muchos los debates de la primera época acerca de qué tipo de educación debía llevar adelante el Estado: educación estamental, como planteó la Ilustración o "instrucción al alcance de todos los ciudadanos", como colocaron los jacobinos en la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1793.Educación como un instrumento de control social, o como un elemento para promover la emancipación y el cambio social. Educación monopolizada por el Estado, o libertad de enseñanza, etc., etc. Ninguna de estas polémicas cuestionó fuertemente el papel principal del Estado en materia educativa.



ESCENARIOS Y POLÍTICAS: EL ESTADO OLIGÁRQUICO-LIBERAL
A diferencia del Estado liberal-nacional europeo,el Estado en América Latina se consolidó como Estado oligárquico, es decir, una organización donde sólo tuvo posibilidad de participar el sector dirigente de la sociedad. Hace referencia a un Estado con una estructura capaz de adquirir un gran poder de arbitraje frente a las diferentes fracciones del grupo dirigente. Este grupo estuvo constituido por una alianza entre los productores de bienespara el mercado internacional, exportadores e importadores y financistas.
Argentina, en cambio, integró el grupo de países que ha sido denominado como de "modernización temprana". Fueron los países menos marcados por la etapa colonial, más influidos por una larga y heterogénea inmigración europea y que presentaron aptitudes ecológicas para producir aquellos bienes altamente demandados por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De La Educacion
  • Historia de la educacion
  • Historia De La Educación
  • Historia de la educación
  • Historia de la educacion
  • Historia de la educacion
  • historia de la educación
  • historia de la educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS