historia de la contabilidad

Páginas: 19 (4557 palabras) Publicado: 30 de agosto de 2014
La historia de la contabilidad y de su técnica está ligada al desarrollo del comercio, la agricultura y la industria como actividades económicas. Desde su comienzo, se buscó la manera de conservar el registro de las transacciones y de los resultados obtenidos en la actividad comercial.

Los hombres antiguos, primeros pobladores que se asentaron en pequeños núcleos de población manteníannegociaciones entre ellos en forma de truque , apareciendo así la unidad de medida de valor que al inicio fueron los animales y posteriormente la moneda
. Todos estos acontecimientos requerían por parte de estos primeros comerciantes el hecho de poder plasmar los datos y no guardarlos en la limitada memoria, de esta forma se podían corregir errores o evitar problemas administrativos o litigios que sony siempre han sido inevitables.
Algunas sociedades que carecían de escritura en sentido estricto, utilizaron sin embargo, registros
contables. Con la aparición de estas civilizaciones se fomentó
el surgimiento de una intensa vida
comercial, provocando la necesidad de llevar estos registros de las operaciones realizadas, dando lugar
a la aparición de la contabilidad como respuesta natural alas crecientes necesidades de una sociedad
compleja.
2.1-ORÍGENES REMOTOS DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
2.1.1 MESOPOTÁMIA
(4500 a. C. a 500 a. C.)
Esta cultura es de gran importancia, ya que logro dominar el concepto del cero, fracciones,
multiplicaciones y divisiones, que contribuyeron a simplificar la actividad contable.
Utilizaron las tablillas de arcilla en donde plasmaban informaciónrequerida en cuanto a los registros
comerciales, los cuales se archivaban o se destruían según la importancia que se les daba.
Posteriormente establecieron signos críptico-sintéticos convencionales, lo que da motivo al
establecimiento de centros de enseñanza donde se iniciaron los primitivos contadores
(escribas
contadores).
Los comerciantes de las grandes ciudades mesopotámicasconstituyeron desde fechas muy tempranas
una casta influyente e ilustrada.
El famoso
código de Hammurabi
, promulgado aproximadamente en el año 1700 a de J.C. contenía, a la
vez que leyes penales, normas civiles y de comercio. Regulaba contratos como los de préstamo, venta,
arrendamiento, comisión, depósito y otras figuras propias del derecho civil y mercantil. La propia
organización del estado, asícomo en adecuado funcionamiento de los templos, exigían el registro de
sus actividades económicas en cuentas detalladas. Los templos llegaron a ser verdaderas instituciones
b,. ancarias, que realizaban prestamos -el interés estaba cuidadosamente regulado-
Y contratos de depósito.
Una de las aportaciones mas notables de esta cultura, a la actividad contable, es el empleo del sello que
era decarácter personal, este a su vez permitía identificar al escriba responsable.

Posteriormente, también surgieron manifestaciones adicionales de contabilidad en Egipto. Hacia el año 3600 a.C., como resultado de las gestiones económicas del faraón Menach, se efectuaron anotaciones ordenadas de ingresos y egresos por parte de sus escribanos
El desarrollo de la contabilidad en Egipto, se da graciasa las actividades marítimas mercantiles, al auge agrícola y al desarrollo de las relaciones establecidas con pueblos vecinos.
Su escritura era pictográfica y jeroglífica, que utilizaban para sus primitivos registros contables y estos quedaban plasmados en las lapidas, paredes de distintos edificios y papiros


2.1.3 GRECIA
(1800 a.C. a 400 a.C.)
Los templos helénicos, como había sucedidomuchos siglos antes con los de Mesopotámia y Egipto,fueron los primeros lugares de la Grecia clásica en los que resulto preciso desarrollar una técnica contable. Cada templo importante en efecto, poseía un tesoro alimentado con los óbolos de los fieles o de los estados, donaciones que era preciso anotar escrupulosamente. Los tesoros de los templos no solían estar inmovilizados y se empleaban con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la contabilidad
  • historia de la contabilidad
  • Historia De La Contabilidad
  • Historia De La Contabilidad
  • La Contabilidad Y Su Historia
  • historia de la contabilidad
  • Historia de la Contabilidad
  • Historia de la contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS