historia de la enfermeria

Páginas: 16 (3889 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2015
1. a) Haga un esquema con las fechas claves de la historia de la enfermería de la Enfermería de España.

AÑO 1857: Ley Moyano; Titulaciones de Practicante y Matrona.
AÑO 1915: Siervas de María; Titulación de Enfermera.
AÑO 1952/53: Titulación de Ayudante Técnico Sanitario (ATS). Especialidades del ATS.
AÑO 1977: Titulación de Diplomado Universitario en Enfermería (DUE). Especialidades del DUE.AÑO 2009: Titulación de Grado en Enfermería. Especialidades.
b) Indique las razones por los que debemos estudiar la asignatura “Historia de la Enfermería” en la nueva titulación de Grado en Enfermería.
1. Conocimiento de la antigüedad de la profesión.
2. Identidad de grupo profesional.
3. Toma de conciencia de la evolución de la profesión.
4. Apreciación de la evolución de los hechos y avances de laprofesión.
5. La profesión de la Enfermería ha experimentado profundos cambios en el último siglo, pasando de un oficio sin titulación a una carrera universitaria.
6. El conocimiento de la Historia de la profesión ayuda a comprender las etapas evolutivas de la Enfermería y a tomar conciencia del momento en que se encuentra en la actualidad.
7. En los últimos años se está produciendo un aumentoconsiderable de los estudios, y publicaciones sobre Historia de la Enfermería, auténtica laguna que otras disciplinas comenzaron a “rellenar” hace tiempo.
El objeto de la Enfermería.
El saber enfermero se configura como un conjunto de conocimientos, rigurosos y sistemáticos, sobre una materia concreta de la ciencia: el cuidado.
El cuidado es la causa o motivo de la acción profesional enfermera, elobjeto de enfermería. El cuidado constituye la función propia de la profesión.

3. El “Siglo de Oro” de la Enfermería Moderna en España (1550/1650), los precursores de la Enfermería Moderna.

Continuación del “Periodo Oscuro de la Enfermería”.
a) Aparición y expansión en España de órdenes y congregaciones, con el objetivo fundamental la asistencia a los pobres enfermos. Orden de San Juan deDios, Mínima Congregación de los Hermanos Enfermeros Pobres (Obregones) y la Orden de Belemitas.
b) Redacción de manuales escritos por y para enfermeros. Instrucción de Enfermeros (Obregones), Directorio de Enfermeros (Simón López) y Breve compendio de Cirugía (Hermanos de San Juan de Dios).
c) Nuevo marco de actuación de Enfermería, con cuatro funciones: asistencia, administración-gestión, docenciae investigación. Con una preocupación de contemplar al enfermo en la triple visión biológica, psicológica-espiritual y social.

Hay un proceso de ruptura en la formas de practicar Enfermería de períodos anteriores y marcó a la profesión posteriormente. Fuera de nuestras fronteras habría fundaciones de instituciones dedicadas al cuidado al pobre y enfermo, Ministros de los Enfermos (Orden de SanCamilo Lelis), y las Hijas de la Caridad (San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac), ambas jugaron un papel importante en España en los siglos XVII hasta nuestro días.

Precursores de la Enfermería Moderna.

1. La Orden Hospitalaria de los Hermanos de San Juan de Dios (San Juan de Dios). Siglo XVI.
2. La Congregación de los Enfermeros Obregones (Bernardino de Obregón). Siglo XVI.
3. La Ordende las Hermanas de la Caridad (San Vicente de Paúl, Santa Luisa de Marillac). Siglo XVII.
4. La Orden de los Belemitas (Pedro de Betancurt). Siglo XVII.
5. La Orden de las Diaconisas de Kaiserswerth (Theodor Fliedner). Siglo XIX.

3. Florence Nightingale rasgos de su modelo conceptual de Enfermería.

La Enfermería como una poción profesional, con un contenido específico; aglutinó el contenido delos cuidado de enfermería derivado de las órdenes religiosas, voluntariado y las incipientes escuelas de adiestramiento e incorporó connotaciones militares y religiosas. Es suya la idea de una formación superior, alejadas de la ignorancia y desidia en que se habían instalado los cuidados en los siglos precedentes en el contexto protestante.
Algunos rasgos que definen su modelo:
Orientación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De La Enfermeria
  • historia de la enfermeria
  • LA HISTORIA DE LA ENFERMERIA
  • Historia de la enfermeria
  • historia de enfermeria
  • Historia De La Enfermeria
  • Historia de la enfermeria
  • Historia De La Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS