Historia económica de méxico, período colonial, independencia y porfiriato.

Páginas: 8 (1972 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2010
Elias Bautista Abraham Ricardo
HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO I

PERIODO COLONIAL

1. ¿Qué aspectos se modificaron y cuales permanecieron con la llegada de los españoles? Definir por lo menos tres aspectos.
-Por un lado se destruyeron ante todo las instituciones estatales que habían cohesionado al Estado mexica.
-Las diferencias lingüísticas y culturales que habían existido desde antes de laConquista no se nivelaron; por el contrario, se acentuaron aún más.
-Por otro lado la economía de mercado, se fue transformando a medida que los españoles expandían sus actividades comerciales, agropecuarias y mineras a largo del siglo XVI, pero la economía de subsistencia de los tiempos prehispánicos persistió a su lado, y tanto una como la otra pasaron por los años de independencia sinalterarse en lo esencial.
-Los señoríos, en especial los tlaxcaltecas, mantuvieron un estatus privilegiado durante toda la época colonial debido a la limitada capacidad de acción española.
-Encontramos mayor continuidad en las instituciones de carácter campesino y en las unidades político territoriales regionales.
-El cambio más significativo se dio en la posición diferente que los indígenas comopoblación conquistada iban a ocupar dentro de la sociedad.

2. ¿Por qué durante la colonia se consideró a la minería como un polo de desarrollo económico?
Porque era la forma en que se daba una articulación al exterior por medio de la producción de plata, ésta a su vez articuló en el interior a los diversos tipos de haciendas, y por medio de ellas a las comunidades indígenas y a sus equivalentesfuncionales (pequeños propietarios, renteros, medieros, etcétera). El apogeo de la explotación minera favoreció así el desarrollo de otras actividades económicas, particularmente el comercio y la agricultura.
De esta manera la organización económica total pudo funcionar en beneficio de la plata.

3. Defina la hacienda y explique su importancia económica durante el periodo colonial.
La haciendase puede definir de varias maneras; como unidad de producción y como núcleo social patriarcal, a sí mismo como un fundo de grandes dimensiones donde se cultivaban cereales o se criaba ganado en donde los indios, mediante un especial tipo de trabajo asalariado y el peonaje por deudas, constituían la fuerza de trabajo y sus productos eran consumidos localmente en los centros mineros o en las grandesregiones urbanas tal como la ciudad de México.
Por otro lado la hacienda, a principios de la Colonia, significaba haber o riqueza personal en general y con el tiempo pasó a designar una propiedad territorial de gran importancia. Así, de ser la unidad económica por excelencia en la Nueva España se convirtió en una unidad autosuficiente; atrajo a los pueblos indios y otra población dispersa se fueasentando también en las ellas.
Con el apoyo del sistema político dominante, interesado sobre todo en producir plata a bajos costos para exportarla al mercado mundial, las haciendas que poseían la articulación orgánica con la minería fueron capaces de mantener los precios deprimidos, con seguridad a costa y a despecho de los hacendados cuya vinculación al sistema colonial se realizó por mediodel mercado regulado.

4. Defina el diezmo, explique para qué servía y qué indicaba.
Era la décima parte de lo que cada quien ganaba o producía. Se podía aproximar a conocer la producción agrícola y pecuaria en esas épocas.

5. ¿Por qué se identifica un cambio estructural en la economía novohispana durante el siglo XVII?
Si en el siglo XVI la agricultura y el abasto de productos agrícolasdependía de la población indígena, desde mediados del siglo XVII ya no ocurre lo mismo, para estas fechas los españoles habían creado una agricultura manejaba por ellos. Durante el siglo XVI insistió un sosiego señorial que vivía de la explotación del indígena, en el XVII la población blanca había creado una nueva economía, manejada por ellos. El sistema era más capitalista que señorial.

6. ¿Cómo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de historia económica en Sonora y México durante el porfiriato
  • Periodo colonial o virreinato en méxico
  • Periodo Indijena Periodo Colonial Periodo Independentista
  • Periodos de la independencia de mexico
  • Situación Política, Economíca, Social y Cultural De México En El Periodo Final Del Porfiriato.
  • independencia de mexico social y economica
  • Situación económica de méxico en la independencia
  • Historia De Mexico El Porfiriato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS