Historia, Medio Físico, Perfíl Sociodemográfico, Actividades, Comunicaciones E Infraestructura Social Y De Gobierno De Medellín

Páginas: 8 (1989 palabras) Publicado: 16 de enero de 2013
HISTORIA, MEDIO FÍSICO, PERFÍL SOCIODEMOGRÁFICO, ACTIVIDADES, COMUNICACIONES E INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE GOBIERNO DE MEDELLÍN
NOMENCLATURADenominaciónMedellín. ToponimiaDe su antiguo nombre náhuatl, Tetl, piedra; kamachili, quijada; ko, en, que significa “En la quijada de piedra”. EscudoSobre campo blanco, figura un águila coronada, ostentando pico y garras doradas, cerrándose tal motivoHeráldico con una orla en oro y en la que aparece ocho taos y piedras preciosas, en azul y que eran muy estimadas en la antigüedad según las crónicas de Plinio.  HISTORIAReseña HistóricaEl lugar se llamó Tecamachales. Después de la batalla denominada La Noche Triste, Cortés ordenó a Gonzalo de Sandoval la fundación de Medellín.  
Por Decreto de 17 de febrero de 1870 se estabecen los limites entre losmunicipios de Medellín y  Jamapa.  
El 13 de enero de 1915 se fundó en este lugar, el Primer Comité Agrario del Estado.  Nicolás Bravo perdonó a 300 españoles prisioneros en 1812, por ello su municipio se denomina Medellín de Bravo. Por Decreto de 17 de febrero de 1870 se establecen los límites entre los municipios de Medellín y Jamapa.  El 13 de enero de 1915, se fundo en este lugar, el primerComité Agrario del Estado. Personajes Ilustres 
  Nicolás Bravo.- Se adhirió a la causa de de la Independencia Nacional. |  (1786 - 1854) |
Cronología de Hechos Históricos 
  1529 | Llega a Medellín Don Juan de Zumarraga, obispo de México, a la inauguración de la iglesia del lugar, la cual es considerada, la segunda en la Nueva España, recibiendo el nombre de San Miguel Arcangel, en honor alpatrono del pueblo. |
1812 | El 18 de octubre tuvo lugar el magnánimo episodio del perdón, otorgado por el guerrero insurgente General Nicolás Bravo, a trescientos prisioneros españoles. |
1870 | Determinación de limites entre los municipios de Medellín y Jamapa. |
1915 | El 13 de enero, se funda el primer Comité Agrario del Estado y el Primer ejido, que fue el ejido de Medellín. |
1952 | Seexpide el Decreto que establece la inscripción del nombre de Nicolás Bravo en el Salón de Sesiones de la H. Cámara de Diputados. |
MEDIO FÍSICOLocalizaciónSe encuentra ubicado en la zona centro del Estado, en las llanuras del Sotavento, en las coordenadas 19° 03’ latitud norte y 96° 09’ longitud oeste, a una altura de 52 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Veracruz, al noreste conBoca del Río , al este con Alvarado, al sur con Tlalixcoyan, al oeste con Jamapa y Manlio Fabio Altamirano. La distancia aproximada al sureste de la capital del Estado, por carretera es de 100 Km. ExtensiónTiene una superficie de 370.l4 Km2, cifra que representa un 0.51% total del Estado. OrografíaEl municipio se encuentra ubicado en la zona central del Estado, dentro de las llanuras deSotavento. HidrografíaSe encuentra regado por los ríos Jamapa y Cotaxtla. ClimaSu clima es cálido-húmedo-extremoso con una temperatura promedio de 25.3° C; su precipitación pluvial media anual es de 1,417.8 mm. Principales EcosistemasLos ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque perenifolio con encinos y donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, ardillas,conejos, tlacuaches, comadrejas, zorrillos, aves y reptiles. Recursos NaturalesExisten yacimientos de petróleo y gas natural, así como explotación moderada de maderas. Características y Uso del SueloSu suelo es de tipo feozen, se caracteriza por tener una capa superficial rica en materia orgánica, nutrientes, obscura y suave; susceptible a la erosión. Se utiliza un 65% a la agricultura, 25% envivienda, 5% para oficinas y espacios públicos.  PERFIL SOCIODEMOGRÁFICOGrupos ÉtnicosExisten en el municipio 124  hablantes de lengua indígena, 68 hombres y 56 mujeres, que representa el 0.42% de la población municipal. La principal lengua indígena es el zapoteco. De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 177  personas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PERFIL DEL COMUNICADOR SOCIAL
  • tecnico medio comunicaciones sociales
  • Perfil sociodemografico
  • Historia actividad fisica
  • historia de la actividad fisica
  • La historia de la actividad fisica
  • Actividad Fisica Lesiones Mas Comunes
  • Rol Del Comunicador Social En Los Medios Impresos.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS